Unison y Harvard van por energías limpias
Para profesionalizar a académicos de todo el País, principalmente en el desarrollo de proyecto de energías renovables y eficiencia energética, la Universidad de Sonora inició ayer el Programa de Liderazgo Aplicado en Energías Renovables y Eficiencia Energética.
El equipo de InTrust Global Investments, el Centro de Salud y Medio Ambiente de la Escuela de Salud Pública de Harvard, con apoyo de la Secretaría de Energía, ofrece este programa con sede en Sonora, Michoacán y Yucatán.
A través de este programa, dirigido a profesores e investigadores de instituciones públicas de Educación Superior de México, se busca desarrollar proyectos productivos de gran impacto social, económico y financiero para las diferentes comunidades del País.
Por ello los participantes deberán comprometerse a desarrollar un proyecto productivo en temas relevantes, comprometerse con su universidad o institución que los apoya y transmitir el conocimiento a sus alumnos para replicar y diseminar el aprendizaje.
“Estos proyectos serán en temas de tecnologías, aplicaciones prácticas de las energías renovables como son la solar, eólica, hidroeléctrica, biodiesel, biogás, geotermia, entre otros”, detalló Jorge Ontiveros, coordinador general del programa.
Esta, explicó, es la primera de seis sesiones presenciales que conforman el programa, las cuales se realizarán en cada una de las sedes en los meses de septiembre, octubre, noviembre, marzo, abril y mayo.
Los instructores durante esta primera sesión de tres días, celebrada en el Centro de las Artes de la Unison, son Jack Spengler, Ramón González y Leith Sharp, profesores e investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí