Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / notamigracion

Advierten sobre la garrapata café

La garrapata café es un parásito que se alimenta de sangre y ataca preferentemente a los perros, puede parasitar a otros animales domésticos, salvajes y ocasionalmente al humano, al que puede transmitir la rickettsiosis, indicó Juan Pablo Martínez Labat.



En su conferencia “Biología del vector Rhipicephalus sanguineus” en el Simposio “Detengamos la Fiebre Manchada”, el médico veterinario zootecnista dijo que es una especie que vive en todo el mundo, principalmente en ambientes cálidos, es originaria de África y es la única registrada en América.



La diferencia con las demás garrapatas es que los adultos evitan ocultarse en el suelo, buscan los lugares altos como los pastos, paredes y las grietas en muros rocosos, donde sus hospederos suelen transitar o dormir, para dejarse caer a la primera oportunidad sobre ellos y parasitarlos.



“Esta especie puede colonizar un hogar mediante escalar pequeñas grietas y los ductos de ventilación, además se diseminan con las corrientes de aire y como su ciclo de vida es corto, pueden producir rápidamente una infestación masiva”, señaló Martínez Labat.



Las hembras ponen en promedio de 200 a 3 mil huevos diarios después de haberse alimentado de sangre, los ocultan en el suelo, el piso, las paredes de los hogares con mascotas y en los lugares donde los perros duermen o descansan.



La garrapata café requiere de tres huéspedes para completar su ciclo de vida, lo que significa que cada una de las fases después de alimentarse de sangre por algunos días abandona al animal, que generalmente es un perro, pero también puede parasitar a gatos, cabras, ratones y caballos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados