Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / notamigracion

Ayudan en Pronan a tener una mejor calidad de vida

Un lugar en el que los niños con parálisis cerebral pueden sentirse queridos, respetados e integrados, como parte de una familia y con buena calidad de vida, es el Patronato Pro Niños con Alteraciones Neuromotoras Sonora I.A.P.



Pronan, como se le conoce mejor, tiene casi 21 años de dar servicio altruista mediante la educación especial, terapia física y ocupacional y apoyo en la comunicación.



Fue en 1993 cuando Conchita Gutiérrez Bülle fundó esta institución, como un centro filial de la Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral de México y con apenas tres pacientes, explicó la actual directora, Claudia Villegas Gutiérrez.



Desde entonces, Pronan recibe todas las mañanas, de lunes a viernes, a niños de entre 45 días de nacidos y 15 años de edad que requieren este tipo de apoyo.



Mediante los diferentes servicios que ofrece la institución, si bien no hacen desaparecer la parálisis cerebral o algún otro de los síndromes, sí puede lograrse una gran diferencia en sus vidas, aseguró la directora.



“Muchas veces hablamos de calidad de vida y pensamos en que corra, que camine, que hable, que vaya a la universidad, y a lo mejor por sus limitaciones físicas no va a ser eso”, puntualizó, “pero ellos tienen su propia calidad de vida”.



Para ello el apoyo de los padres y de la familia en general es fundamental, es por eso que los niños que tienen la oportunidad de acudir a un centro de ese tipo pueden considerarse afortunados, afirmó.



En las más de dos décadas de existencia de Pronan, son bastantes los que se han visto beneficiados, ya sea por meses, por años o prácticamente toda su vida.



“Aquí los vemos crecer”, refirió Villegas Gutiérrez con orgullo, “creo que de la puerta para acá es otro mundo para ellos, se sienten aceptados, tranquilos, afuera a lo mejor mucha gente los ve raro pero acá es otra cosa”.



Mencionó que, como cualquier agrupación sin fines de lucro, el dinero siempre es necesario porque la cuota que se cobra a los niños es mínima y en algunos casos nula, pero hay otras maneras de contribuir.



“A lo mejor hay un mecánico para quien sería factible arreglarnos el camión en el que teníamos paseos a La Colorada o a Kino, o hay una voluntaria que aunque no tenga conocimientos pueda dar una o dos horas, o alguien que nos apoye con la página de Internet, eso ya es ganancia”, aseveró.



Actualmente la institución ofrece su servicio de 8:30 a 12:30 horas, con opción de horario extendido hasta las 15:00 horas para apoyar a las madres que trabajan; a partir de marzo de este año la idea es que por la tarde puedan acudir muchachos mayores a 15 años con alguna discapacidad intelectual.



Mantenerse todos estos años a pesar de las dificultades, y tener alumnos que iniciaron junto con la institución, son las mayores satisfacciones de los integrantes de Pronan, quienes día a día laboran y regalan su tiempo a los niños, cuya mayor retribución que pueden dar es su sonrisa.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados