Por un mejor porvenir
El evento reúne a líderes y expertos que impulsan un futuro más sostenible.
El corazón de Hermosillo latió con fuerza durante el Foro Mundial de Energía Solar 2025, un evento que reunió a empresarios, académicos y representantes de más de veinte países para dialogar sobre el presente y futuro de las energías limpias.
Durante tres días, el recinto se convirtió en un punto de encuentro para ideas, proyectos y colaboraciones que apuntan hacia un mundo más sustentable.
Desde la inauguración, el ambiente fue de entusiasmo y compromiso. Las voces de los ponentes resonaron en cada sala; se habló de innovación, de responsabilidad y del papel clave de la energía solar en el desarrollo económico.
Entre los ponentes más destacados del Foro Mundial de Energía Solar 2025 en Hermosillo se encontraron Antonio Astiazarán Gutiérrez, alcalde de Hermosillo, quien resaltó el compromiso de la ciudad con la transición energética y el impulso de proyectos solares locales, y Ana Sotomayor, especialista en sostenibilidad, que ofreció una inspiradora conferencia sobre innovación, desarrollo ambiental y la trascendencia de la mujer en estos temas.
También participaron líderes internacionales como Steve Wozniak, cofundador de Apple, con su visión sobre la innovación tecnológica aplicada a la sostenibilidad; Carlos Moreno, urbanista y creador del concepto de la “Ciudad de 15 Minutos”, quien habló sobre la transformación de entornos urbanos; Gorka Zubicaray, del World Resources Institute México, con estrategias para ciudades más frescas frente al cambio climático; Rob Dzur, de Bohannan Huston, sobre la integración de soluciones solares en infraestructura urbana, entre otros.
El Foro dejó una sensación de esperanza y un mensaje contundente: el cambio hacia un planeta más limpio empieza con acciones concretas… y con personas dispuestas a encender la luz del mañana.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí





Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados