Cientos de aves migratorias dan espectáculo invernal en Ciudad Obregón
Variedades de patos, el ave tirano occidental, aguilillas, halcones y pericos llenan de “música” y colorido a la Laguna del Náinari.

CIUDAD OBREGÓN.- Algunas variedades de patos, el ave tirano occidental, aguilillas, halcones y algunos pericos, originarios de Norte y Sudamérica arriban al Valle del Yaqui en búsqueda de un clima agradable para anidar y reproducirse, siendo la Laguna del Náinari uno de sus sitios preferidos.
Miguel Gastélum, biólogo del Centro Cultural Yo’o Joara, manifestó que desde octubre comienza a ser notoria la llegada de las aves migratorias a la región y que es en marzo cuando vuelven a emprender el viaje hacia sus sitios de origen.
Son diversas especies, mencionó, las que eligen a la “Novia de Cajeme” como hospedero para descansar, al ser un oasis en medio del Valle del Yaqui.

Estas aves se pueden ver en áreas comunes y frescas con vegetación, pero la recomendación es evitar tener acercamiento con ellos o querer agarrarlos, debemos respetar sus espacios”, indicó.
Llegan y ya no se van
Ricardo Esquer, especialista en aves, comentó que muchas de estas aves llegan a la región y ya no se van y que por ello es común verlas durante todo el año en la laguna.
Algunos periquillos llegaron a la ciudad y ya no se fueron, o si llegaron 100 se fue la mitad, y aquí se fueron reproduciendo y ahora hay gran cantidad de ellos, también ha pasado con algunos patos, que encontraron como un sitio de confort la laguna y ya no quisieron irse”, resaltó.
Actualmente, destacó, en la laguna hay alrededor de seis especies de patos que viven de forma permanente como el ánade real, el pato criollo, el pato real, el pato corredor indio, la gallineta común o polla de agua y el pequeño suirirí piquirrojo.
Detalló que los anteriormente mencionados durante la mayor parte del año se puede observar su presencia, pero es cuando el clima comienza a descender hay mayor cantidad de estos.
Entre las aves que de forma temporal, se observan actualmente en la laguna están la fulica americana, que llama la atención por sus inusuales patas que parecen hojas de árbol y una especie de garza pequeña llamada Egretta Thula, distinguida por su plumaje blanco puro, pico negro y patas amarillo brillante.

Son parte importante
Soledad Castro, ecologista, explicó que estás aves aparte de embellecer el paisaje son parte importante del sitio recreativo, pues decenas de personas visitan el lugar para poderlos ver y alimentarlos.
Los cajemenses ya saben que si quieren ver aves bonitas hay que visitar la laguna donde podrán disfrutar de un espectáculo muy bonito, sobre todo cuando cae la tarde, subrayó.
Lo ideal es que las personas acudan y las aprecien, sin alimentarlas, ni querer agarrarlas, pero muchas personas van y les llevan granos, pan y verduras, que aunque las aves aprovechan como alimento, pudiera ocasionarles problemas”, comentó.
Manifestó que las aves que llegan y se quedan o que van de paso, se han convertido en una parte característica de la “Novia de Cajeme” y sería difícil imaginarla sin ellas.

Disfrutan de ellas
Guadalupe Lira Cervantes, ama de casas, aseveró que disfruta de visitar la laguna y llevar a sus nietos para que puedan ver a los animales en ella y no solamente a los patos, también a las iguanas y la gran cantidad de perros que los otros visitantes llevan.
Es un lugar muy agradable para pasar la tarde y que los pequeños puedan disfrutar, mientras aprenden también. Mis nietos gustan de darle granos a los patos y de estarlos apreciando”, expresó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí