Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ciudad Obregón / Ciudad Obregón

Edificios abandonados son un problema en Obregón

Estructuras que antes fueron comercios u oficinas, entre otras cosas, ahora lucen abandonados, descuidados, llenos de basura y maleza y son un refugio para los “malvivientes”.

Edificios abandonados son un problema en  Obregón

CIUDAD OBREGÓN.-Los edificios abandonados desde hace varias décadas en varios puntos, principalmente en el Centro y Sur de la ciudad, se han convertido en sitios que propician la inseguridad, además de dar muy mala imagen.

Estructuras que antes fueron comercios u oficinas, entre otras cosas, ahora lucen abandonados, descuidados, llenos de basura y maleza y son un refugio para los “malvivientes”.

Durante un recorrido por diferentes calles de la ciudad, se pudo observar gran cantidad de inmuebles en completo abandono y que representan no nada más un riesgo por el hecho de que se convierten en un sitio que propicia la delincuencia, sino porque su estructura pudiera colapsar.

En el cruce de la calle 5 de Febrero y 300, lo que en los 90 era una plaza hoy en día se cae a pedazos: Fue uno de los lugares comerciales más importantes de Cajeme, pero de eso sólo recuerdos quedan.

Antonio López Sepúlveda, propietario de uno de los tres comercios que aún existen en la mencionada plaza, compartió que considera que los locales abandonados requieren más atención y que se limpien, porque en ellos se juntan muchas personas que hacen daño a los alrededores.

“Aquí es un foco donde se juntan muchos chavalos, digamos ‘malvivientes’ que hacen daños. Este lugar es más propenso a la inseguridad, afortunadamente no hemos tenido problemas con la delincuencia, pero los clientes y los vecinos sí”, subrayó.

Él es dueño del local que utiliza, motivo por el cual no ha buscado cambiarse de sitio, dijo, pero los pocos locales funcionales que se encuentran sin rentar, son precisamente por el aspecto del lugar.

NADIE HACE NADA

En el Centro de la ciudad, en la calle Chihuahua entre No Reelección y Galeana, otro edificio -de más de 30 años de antigüedad- está sin utilizar,

abandonado y completamente destrozado y sucio, mientras que a su alrededor hay decenas de comercios funcionales.

Margarita Paloma, vecina inmediata de la entrada a ese lugar, platicó que las condiciones

en las que se mantiene el viejo edificio que tiene a un costado genera mucha inseguridad, ya que tanto ella como los demás comerciantes del área han sido víctimas de robo en repetidas ocasiones.

“Hay mucha inseguridad y no al cálculo, es verídico, nos han robado. A mí me robaron en diciembre: Por la parte que está abandonada del edificio hicieron una ranura grande por donde entraron y se llevaron parte de mi mercancía.

“Ha habido varios robos en esta parte del Centro y nadie hace nada, yo me desespero, me siento defraudada por las autoridades”, manifestó.

Administraciones y más administraciones han pasado, señaló, y nunca han hecho nada por ese edificio, por cerrarlo, volverlo a activar o poner vigilancia para que no sucedan cosas malas.

Subrayó que ella misma limpia “más o menos” lo que se alcanza a ver hacia la calle, porque le da pena que la gente que pasa vea el basurero y que su local esté enseguida.

En el lugar viven muchos vagabundos, dijo, salen y entran e incluso han provocado problemas como un incendio bastante grande que casi afecta sus comercios, motivo por el cual le gustaría que lo demolieran y ese espacio fuera usado en algo de provecho.

¿Y LA AUTORIDAD?

José Carlos Galindo Gutiérrez, secretario de Desarrollo Urbano, Servicios Públicos y Ecología, expresó que aunque hace unos días arrancó la fase piloto del programa de limpieza de solares baldíos y casas abandonadas, es responsabilidad de los propietarios mantener estos lugares en buen estado.

“Exhortamos a los propietarios de estos sitios a que realicen limpieza en sus lotes y los mantengan en buen estado para contar con un municipio limpio y seguro, o de lo contrario serán acreedores a una sanción económica”, subrayó.

En el caso de las viviendas y edificaciones en abandono, el funcionario reconoció que las construcciones, al ser vandalizadas, constituyen un ‘foco rojo’ que genera problemas de salud y de seguridad.

Reiteró el llamado a los propietarios para que, además de conservarlas limpias, sellen puertas y ventanas, con el fin de evitar que se usen para cometer ilícitos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados