Produce Valle del Yaqui alimentos para el mundo
Se siembra trigo, maíz, hortalizas y cítricos en una extensión de 450 mil hectáreas.

CIUDAD OBREGÓN, Sonora.- Entre el Sol del horizonte y las tierras de cultivo, el Valle del Yaqui, ubicado en el Sur de Sonora, es una fuente de alimentos, que llegan a todo México y diversas partes del mundo.
En una extensión de 450 mil hectáreas, se cultiva cada año principalmente trigo, mejor conocido como "cereal dorado", el cual llega hasta Venezuela, Argelia, Guatemala, Turquía, Libia y Nigeria, pero también maíz, hortalizas y cítricos.
El Valle del Yaqui es un importante productor de trigo; Sonora es el primer productor a nivel nacional. El cultivo de maíz es el segundo cultivo de importancia en cuanto superficie establecida", comentó Juan José López Hermosillo, jefe del Distrito de Desarrollo Rural 148-Cajeme.
Los ciclos agrícolas
Los cultivos en esta zona se establecen durante dos ciclos agrícolas, el Otoño-Invierno, y el Primavera-Verano, y el más importante de ellos, es el que se da en tiempo de frío, y el más complicado el de primavera, por la falta de agua.
Aunque suelen establecerse los cultivos en dicho periodo (primavera), con agua de pozo, la superficie es muy pequeña a diferencia de hace décadas, cuando el agua de presa alcanzaba para sembrar más.
"Duramos casi 15 años en los que no tuvimos cultivos de verano con agua de presa precisamente por la situación crítica, el 2017 fue el último por las positivas aportaciones a la presa, pero de ahí para atrás tampoco hubo", señaló Humberto Borbón Valencia, director general del Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY).
Sólo en este ciclo que arrancó de manera oficial este mes de octubre, se esperan establecer 253 mil 278 hectáreas de toda la gama de cultivos, expuso López Hermosillo, los cuales han sufrido cambios y adaptaciones por el problema de sequía.
La generación de trabajo
En esta superficie de tierra, centenas de familias obtienen un empleo y gran parte de los comerciantes aseguran que en marzo y abril se siente un aumento en las ventas, justo por la derrama económica que se registra por las cosechas, sobre todo de trigo y hortalizas.
"El establecimiento de hortalizas, chile, calabaza, papa, y otras, son una importante fuente generadora de mano de obra y de recursos, en su mayoría son productos para la exportación, y con ello se activa en gran medida el campo, y con ello proporcionan fuentes de trabajo, al ser cultivos que requieren mucha mano de obra", añadió el jefe del Distrito de Desarrollo Rural 148-Cajeme.
Avances en 2019
A la fecha, el Distrito de Riego se mantiene autorizando el agua para el establecimiento de diversos cultivos en base al líquido autorizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), añadió López Hermosillo, y con base a las peticiones de los mismos productores.
"Actualmente se llevan a cabo las labores de preparación para los dos principales cultivos como son trigo y maíz", mencionó.
La mayoría de los cultivos se establecerán desde ya hasta diciembre, indicó, y se verá la producción a más tardar en abril, aunque hay diversas fechas de cosecha según el cultivo.
Siempre sale avante
Aunque el campo ha tenido conflictos a través de los años con el tema del recorte presupuestal, la falta de agua, alza en insumos y hasta por temas de comercialización y contaminación, o el calentamiento global, es un área de suma importancia para el mundo, por su calidad y producción alimentaria.
Regino Angulo Sánchez, dirigente de la Unión de Transportistas de Carga del Valle del Yaqui, mencionó que en este tema las autoridades deben apoyar, y hacer algo al respecto.
"No deben regateárseles los apoyos y estímulos para que sigan siendo productivos, regatearles estos beneficios es un atentado contra la autonomía alimentaria.
"El Valle del Yaqui es tan importante en la producción de los alimentos que nuestros investigadores crearon variedades que están deteniendo la hambruna en muchos países del mundo, es la zona más productora de granos, en un tiempo fue el granero de México", destacó.
Sobre las calles alimentadoras del Valle, las áreas verdes y surcos destacan, así como las vainas altas y doradas del trigo que llegará en forma de pasta, cereal o pan a cada casa.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí