Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ciudad Obregón / vesícula

Cirugía de vesícula biliar, la que más se realiza en Sonora

La cirugía de vesícula biliar ocupa el primer lugar de las más realizadas en Sonora, expresó Édgar Oswaldo Durán Sánchez, jefe del Servicio de Cirugía en el Hospital Regional 1, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).



Estimó que el IMSS realiza más de 30 cirugías de vesícula biliar al mes.



En todo México, por el contrario, la cirugía con mayor demanda es la del retiro de la apéndice, indicó Durán Sánchez, pero en Sonora ocupa el segundo lugar.



Explicó que el retiro de la vesícula biliar se da cuando este órgano presenta piedras, aunque también por otras causas.



El especiliasta del IMSS indicó que las piedras en la vesícula biliar se presentan más en las mujeres, de 40 años y más, que hayan tenido más de 2 ó 3 hijos, que sean muy fértiles y estén con índice corporal arriba de 35, con obesidad, abundó.



"Las piedras se generan por el descontrol en uno de sus componentes, por ejemplo por colesterol", apuntó.



Apendicitis



La apéndice se retira de manera urgente cuando se registra lo que se conoce como apendicitis aguda, mencionó, que consta de la inflamación de este órgano por obstrucción.



"Esta es más frecuente de los 15 a los 35 años, hay pacientes en los extremos de la vida como menores de 3 años y mayores de 60, aunque son cuadros atípicos, se presenta con un dolor de manera repentina y con náuseas y vómitos.



"No hay manera de prevenir un cuadro de apendicitis, lo importante es el diagnóstico temprano, no se sabe por qué se inflama.



Agregó que se sabe que se puede atascar una semilla, de guayaba u otro fruto, o una piedra que se forme por materia fecal, en el 30% de los casos se encuentra esta llamada fecalito.



Al obstruirse la apéndice no funciona de manera correcta y produce mucosa o pus, detalló, y aunque la apéndice se presenta como algo que se resuelve de manera rápida, puede también generar hasta meses de hospitalización y el retiro de una parte del intestino, o mortalidad.



"Uno de cada 15 a 20 mexicanos va a padecer apendicitis en algún momento de su vida, hay un 5% de probabilidades de que se inflame, el tratamiento es quirúrgico.



"De cada 100 en uno hay complicación", dijo, "la apéndice es un órgano rudimentario que no es necesario ni vital para la vida".

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados