Menores infractores retoman el buen camino
Al menos cinco menores de edad han logrado retomar al 100% su camino al recibir su certificado de secundaria, después de ser considerados infractores, expresó Miriam Ofelia Tapia Rodríguez.
La directora de la Unidad de Menores Infractores (UMI) en Cajeme manifestó que los adolescentes llegaron desde el año pasado tras escandalizar en la vía pública, y algunos con un problema de adicción.
Explicó que por sus ganas de salir adelante y la orientación por parte de expertos, hoy lograron terminar la secundaria.
Aunque son muchos los que deciden y aceptan sumarse al programa que mantiene la Unidad con el Instituto Sonorense de Educación para los adultos (ISEA), han sido sólo éstos quienes lograron las etapas de la preparación.
"El programa está desde el año pasado, entraron algunos, desertaron, otros sí se quedaron, ahorita se acaban de graduar cinco menores ya, abandonan por falta de recursos, de ganas, por cualquier motivo.
La idea es concientizar, platicar y convencer de que es importante la preparación para las oportunidades", resaltó.
La educación que se ofrece en las instalaciones de la UMI a la que se canalizan los menores detectados en las calles en "cosas indebidas" como drogarse o pelearse, es gratuita, abundó, y hay actualmente varios grupos más en preparación.
"No se sabe cuántos están (infractores) porque entran, salen, desertan, no tenemos un número fijo pero sí siguen, varían, de repente llegan 3, luego 5, 2, 7.
Es algo opcional para ellos, no se puede llevar una contabilidad", externó, "vienen a la primera semana, luego regresan a la tercera".
Las opciones para poder ayudar en cualquier caso de adicción, mala conducta, problemas, depresión o demás, se tienen en la Unidad gracias a las dependencias con las que también se trabaja y su personal, destacó, pero lo más importante es el apoyo de los padres.
Aunque algunos menores si desean retomar sus estudios tras lograr aprobar la secundaria por medio de la Unidad de Menores Infractores en Cajeme en coordinación con el ISEA, otros deben ir a trabajar.
Miriam Ofelia Tapia Rodríguez, directora de la Unidad de Menores Infractores (UMI) en el Municipio de Cajeme, estimó que de los 250 y 300 menores presentados por mes, más del 90% vienen de familias disfuncionales, lo que los coloca en la falta de oportunidades, recursos y en el abandono.
"El principal porcentaje de menores infractores están entre los 14 y 17 años, pero hemos tenido de 12 y 13 años", indicó, "encontramos menores de 10 años en el 2016".
El 15% de los presentados son mujeres, estimó, la cifra poco a poco ha sido a la alza".
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí