Llaman a no automedicarse ante males respiratorios
Por los constantes males respiratorios que surgen en esta temporada de otoño e inverno, las autoridades de Salud llamaron a la no automedicación, con el fin de no agravar más el problema.
Explicaron que hasta el momento se han registrado 28 mil 500 casos de enfermedades e infecciones respiratorias agudas en los 8 municipios que abarca la jurisdicción, y que aunque la cifra sólo presenta un aumento del 1.7% en comparación con el año pasado a esta fecha, lo importante es recibir atención.
“Se han reforzado las medidas preventivas para estas infecciones, ya se tuvo en la zona serrana la primera muerte por frío en el municipio de Moctezuma, se está manejando el plan intensivo de influenza estacional, hay 84 mil dosis para la etapa otoño invierno, vamos ya en más del 54% de la aplicación”, expusieron.
Los grupos de riesgo o más vulnerables son los niños menores a los 5 años, embarazadas, adultos mayores, diabéticos, hipertensos y personas con enfermedades crónico degenerativos, quienes deben cuidarse aún más para evitar las infecciones de las vías bajas como las neumonías y bronconeumonias que pueden llevar a la muerte.
“Hay que tomar las medidas saludables que es el lavado frecuente de manos, el tomar abundantes líquidos con vitamina C, al estornudar utilizar pañuelos desechables, evitar estar en un lugar caliente y salir al frío, están notificados 83 probables casos de influenza, de los cuales 6 ya están confirmados”, mencionaron.
Ante cualquier problema respiratorio hay que acudir al médico y evitar automedicarse, añadió, o en caso de urgencia consumir sólo paracetamol que es un tratamiento que disminuye las molestias en el cuerpo.
“Cuando veamos que el problema no es una simple infección y que no ha cedido en las primeras 24, 48 horas hay que buscar el apoyo para ver la necesidad de antibiótico y evitar complicaciones”, agregaron.
Tras el llamado de las autoridades metereológicas y de Protección Civil recomendaron extremar precauciones este fin de semana por la posible llegada de un frente frío, y no dejarlas por un lado durante esta segunda quincena de diciembre y en el mes de enero que es cuando el número de casos repunta.