Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ciudad Obregón / notamigracion

“Kokoibaqui”, un platillo de tradición yaqui

“Kokoibaqui”, un platillo de tradición yaqui

Una de las tradiciones y costumbres más añejas de la etnia Yaqui en sus ocho pueblos ubicados en Sonora es la preparación del “Kokoibaqui” y “Wakabaqui” acompañado por las tortillas de agua.



Bajo la cocina tradicional más de 10 voluntarias cocinan para los invitados, las reuniones y las fiestas, siempre motivadas por sus tradiciones al ser voluntarias y no recibir ningún pago.



Leticia Gutiérrez Cruz, indígena de la Loma de Guamúchil, expresó que se desconoce de dónde surgió la tradición y elaboración, pero que se ha trasmitido de generación tras generación.



“Cuando hay reuniones o recibimos a algunas personas les damos de bienvenida las tortillas de harina hechas 100% a mano y en hornillas, el wakabaki que es tipo cocido y el “Kokoibaqui” que es carne cocinada en tinas”, platicó.



El Kokoibaqui explicó que es un guisado de carne con chile, que lleva bastantes aceitunas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados