Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ciudad Obregón / Adicciones

Activan programa para alejar a jóvenes de adicciones

Arranca la segunda edición del programa “El Club” en Cajeme, beneficiando a 1,636 estudiantes de secundaria con talleres para prevenir adicciones. Datos revelan que los vapeadores son la sustancia más consumida y que el 33% ha recibido ofertas de drogas dentro de las escuelas.

Activan programa para alejar a jóvenes de adicciones

Ciudad Obregón.- Con el objetivo de alejar a los adolescentes de las drogas y la violencia en Cajeme, dio inicio la segunda edición del programa escolar “El Club”, que llegará a mil 636 alumnos de siete escuelas secundarias a través de talleres, capacitaciones y actividades organizadas por la Asociación Amar y Convicción.

Omar Balderrama, director de la asociación, destacó que el programa busca brindar formación mediante valores y conocimiento científico, con tres objetivos principales: fortalecer el intelecto social de los jóvenes, fomentar su autonomía y conciencia, y desarrollar el amor propio y la fuerza de voluntad para alcanzar sus metas, previniendo así su involucramiento en adicciones.

Es un programa que despierta sueños. Aunque es un programa antidroga, la ciencia nos dice que el problema nunca han sido las drogas, sino las necesidades con las que no podemos lidiar: problemas familiares, sociales y personales. El programa ofrece técnicas de comportamiento social, información que toque el corazón de los muchachos, y también hablamos de prevención, avalado por la Secretaría de Educación Pública,

—  señaló.

Balderrama añadió que este programa se aplica en Sonora en Hermosillo y Cajeme, así como en otros municipios de otros estados como Mexicali, Durango, Coahuila, Tamaulipas, Querétaro, Veracruz y Ciudad de México.

En el caso de Sonora, explicó que uno de los principales problemas detectados es una cultura del alcoholismo muy normalizada, ya que el consumo de esta sustancia está presente en múltiples contextos sociales, lo que puede abrir el camino hacia drogas más fuertes y situaciones de riesgo.

Cabe recordar que en la primera edición de “El Club” en Cajeme se determinó que el consumo de vapeadores se ha posicionado como la droga más utilizada entre estudiantes a partir de los 14 años, superando a alcohol, marihuana y tabaco tradicional. Además, se registró que el 33% de los alumnos participantes había recibido oferta de drogas dentro de las escuelas, mientras que el 23% las consumió por primera vez con amigos en el plantel y el 32.8% las probó voluntariamente, siendo los vapeadores la sustancia líder.

Te puede interesar: Ingresan ocho nuevos alumnos al Seminario de Ciudad Obregón

Dicho programa es impulsado por la diputada Ernestina Castro, quien busca, con base en los estudios y resultados obtenidos, definir estrategias que puedan discutirse en el Congreso del Estado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados