Se realizó en Cajeme el Foro Internacional de Diversificación Productiva
Se llevó a cabo en Cajeme el Primer Foro Internacional de Diversificación Productiva Sonora 2025

CIUDAD OBREGÓN — El jueves y viernes se llevó a cabo en Cajeme el Primer Foro Internacional de Diversificación Productiva Sonora 2025, que reunió a organismos agrícolas, investigadores y empresas del sector de todo el estado, con la finalidad de conocer estrategias para mejorar la actividad agrícola.
El evento dio inicio con la interpretación de la Danza del Venado por parte de integrantes de la etnia yaqui del pueblo de Loma de Guamúchil, frente a más de 500 asistentes.
El foro contempla 12 ponencias impartidas por investigadores de diversos centros e institutos especializados en agricultura y uso del agua, entre ellas: Mercado de oleaginosas en México, Diversificación agrícola ante sequía y escasez de agua, Canola y girasol como cultivos estratégicos y Sistemas agroalimentarios sostenibles, entre otros.

Reto grande
Célida López, titular de Sagarhpa en Sonora, detalló que el estado enfrenta un momento crítico en materia de sequía y otros desafíos como el cierre de fronteras, por lo que los sectores deben trabajar más unidos que nunca.
Este foro tiene la intención de empezar a trabajar muy fuerte en lo que sigue para la agricultura en Sonora, dijo, comenzando por compartir conocimiento y estrategias.
“Es un gran reto lo que estamos enfrentando, pero nada que no se pueda resolver con la intención y disposición, y para eso estamos aquí“, subrayó.
Rodolfo Castro Valdez, delegado de Conagua en Sonora, expresó que este encuentro refleja el trabajo en equipo del sector agropecuario, de quienes espera apertura hacia nuevas estrategias para recuperar la producción agrícola.
Hizo un llamado para que los productores asuman la tecnificación y diversificación como una realidad para eficientar la producción.
“Este foro es la semilla que está sembrándose y que va a permitir que todos entremos a la misma narrativa en temas de producción. Hagan preguntas, resuelvan dudas en cuanto a cómo utilizar todo lo que tenemos para mejorar nuestros valles”, indicó.
Por su parte, Javier Lamarque Cano, alcalde de Cajeme, manifestó que este foro es de gran importancia, pues tiene como propósito el intercambio de conocimientos y experiencias, así como la generación de propuestas y alternativas para mejorar la actividad productiva del campo.
“Sabemos que tenemos tiempos difíciles, el cambio climático ha generado escasez de lluvia como nunca antes, sequías extraordinarias en extremo que afectan la actividad productiva. Pero tenemos que aprender a vivir con esta circunstancia, enfrentar la adversidad y superarla, transformar las condiciones. Aplicar reconversión agrícola y tecnificar el campo es difícil, pero se va a llevar de la mano de los tres niveles de gobierno”, indicó.
Añadió que próximamente arribarán recursos por 6 mil millones de pesos para apoyar a los productores de los valles del Yaqui y del Mayo a fin de enfrentar la situación actual.
En el presidium del evento estuvieron Célida López, titular de Sagarhpa en Sonora; Rodolfo Castro Valdez, delegado de Conagua; Javier Lamarque, alcalde de Cajeme; Jorge Alberto Elías, alcalde de Navojoa; Juan Manuel González Alvarado, representante de la Sader en Sonora, así como otras personalidades.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí