Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ciudad Obregón / Bacanora

Van productores de bacanora por fortalecer industria

Buscan ampliar y consolidar la denominación de origen.

Van productores de bacanora por fortalecer industria

CIUDAD OBREGÓN, SONORA.- Para fortalecer la producción de bacanora y potenciar su presencia en el mercado, productores de este licor tradicional buscan ampliar y consolidar la denominación de origen que actualmente abarca 35 municipios de la Sierra de Sonora, informó Adriana Torres de la Huerta, productora de esta bebida.

La empresaria explicó que desde hace 25 años la denominación de origen no ha logrado consolidarse debido a la falta de trabajo en conjunto entre los productores y autoridades, así como la carencia de un marco legal más sólido.

Por ello, aseguró, es necesario legislar para brindar soporte a la industria y generar mayores oportunidades para las comunidades que históricamente han elaborado esta bebida.

Ahorita, entre los productores, estamos buscando consolidar la denominación que ya existe y darle soporte a su ampliación. Tenemos 25 años con una denominación de origen que no se ha podido consolidar por la falta de trabajo en equipo, y que tiene muchas áreas de mejora”, señaló.

Durante las últimas tres legislaturas han promovido una iniciativa de ley para proteger a los pueblos originarios de la Sierra donde ancestralmente se produce bacanora, indicó, lo que les daría una ventaja competitiva y valor agregado, mientras que el resto del Estado podría encargarse de producir la materia prima que actualmente no se está logrando en esa zona.

“En esta iniciativa proponemos seis cambios en leyes relacionadas con el bacanora, así como la modificación de un artículo de la Constitución, para realmente protegerá los municipios de la Sierra”.

Entre ellas, la ley de alcoholes, la ley de protección a pueblos indígenas y la ley de fomento al bacanora, con el fin de mejorar la actividad, impulsar su crecimiento y beneficiar a todos los productores, sin importar su tamaño, fomentando la industria y su comercialización”, destacó.

En Sonora, señaló, existen al menos mil 50 productores dentro de la denominación de origen, además de otros que operan fuera de ella, lo que hace aún más necesaria la modificación del marco legal para una regulación adecuada de la actividad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados