Mantiene Cajeme peso económico en Sonora: Inegi
Es el segundo Municipio, después de Hermosillo, con mayor valor agregado estatal con un 10.7%

CIUDAD OBREGÓN.- Pese a que la percepción ciudadana en torno a la generación de empleo y la situación económica en Cajeme no es la más favorable, el Municipio ocupa el segundo lugar a nivel estatal en aportación al valor agregado, con un 10.7%, solo por debajo de Hermosillo, que concentra el 45.9%, y por encima de Nacozari de García, que aporta un 8.1%.
Miriam Villegas Vega, coordinadora estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), destacó lo anterior durante la presentación de los resultados preliminares de los Censos Económicos 2024, los cuales se realizan cada cinco años y no incluyen actividades agropecuarias ni de comercio ambulante, aunque sí contabilizan viviendas con actividad económica.
Resaltó que en Sonora se registraron 135 mil 234 establecimientos que emplean a 966 mil 304 personas, de las cuales una de cada tres labora en micronegocios, es decir, en espacios con hasta 10 empleados. Las pequeñas y medianas empresas ocupan el segundo lugar en generación de empleos, mientras que las grandes compañías concentran la mayor parte del valor agregado estatal.
En el caso de Cajeme, explicó que cuenta con 17 mil 749 unidades económicas, lo que representa el 16% del total en Sonora, y una población ocupada de 110 mil 38 personas, es decir, el 14.3% del Estado.
Muchas veces los datos duros se pueden mezclar con la percepción, que no necesariamente puede coincidir, pero cabe destacar que esta información es directamente de las empresas, unidades económicas y sus realidades, independientemente de la percepción que pueda tener la ciudadanía, que se basa en opinión”, indicó.
CRECEN UNIDADES ECONÓMICAS
La tasa de crecimiento de unidades económicas del 2008 al 2023 fue del 1.6% entre 2008 y 2013, del 4.1% de 2013 a 2018 y de apenas 0.9% en el último quinquenio de 2018 a 2023, periodo en el que pasó de 16 mil 900 a 17 mil 749 establecimientos.
En cuanto a la estructura laboral, explicó que el personal remunerado creció de 63.5% a 80.5%, mientras que el personal no remunerado disminuyó de 16.3% a 2.4%. Actualmente, en Cajeme trabajan 67.3% hombres y 32.7% mujeres mayores de edad.
Te puede interesar: Sheinbaum reacciona a los elogios del Premio Nobel de Economía: Le aplaudió que “ha manejado las cosas muy bien” frente a Estados Unidos y su nuevo enfoque social.
Manifestó que las mujeres tienen mayor presencia en servicios educativos, salud y asistencia social, hoteles y restaurantes, servicios profesionales y el sector inmobiliario, mientras que los hombres predominan en áreas como construcción, transporte, correo, pesca y acuicultura, y comercio al por mayor.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí