Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ciudad Obregón / El Oviáchic

Agarra color ‘El Oviáchic’ gracias a las lluvias

Las lluvias en el Estado han incrementado poco el almacenamiento de la presa Álvaro Obregón, pero le han cambiado la cara al paisaje.

Agarra color ‘El Oviáchic’ gracias a las lluvias

CIUDAD OBREGÓN.- Aunque las lluvias registradas durante julio han sido esporádicas y no han generado grandes aportaciones al embalse de la presa Álvaro Obregón, mejor conocida como “El Oviáchic”, sí ha transformado notablemente el paisaje que la rodea.

Los cerros lucen enverdecidos, las plantas han comenzado a florecer y mariposas revolotean sobre ellas; los árboles, que hasta hace poco estaban secos, ahora muestran follaje, y el color beige dominante del entorno ha dado paso a tonos más vivos.

A pesar de este cambio visual, el panorama hídrico sigue siendo preocupante. La sequía severa continúa afectando al municipio, al igual que a gran parte del estado de Sonora, donde prevalecen condiciones que van desde anormalmente seco hasta sequía excepcional, de acuerdo con el Monitor de Sequía de México, con corte al 15 de julio.

Actualmente, el embalse del Oviáchic se encuentra al 13.2% de su capacidad, superando ligeramente el registro del mismo periodo del año pasado, cuando se encontraba al 11.41%, con 368.7 millones de metros cúbicos de agua. Esto representa un incremento de 56.1 millones de metros cúbicos en comparación anual.

Durante julio, el Sistema de Presas del Río Yaqui ha recibido un total de 247.3 millones de metros cúbicos de agua, siendo la presa “El Novillo” la más beneficiada. Según el reporte más reciente del Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY), este volumen convierte a julio en el mes con mayor aportación en lo que va del presente ciclo, muy por encima de los escasos 29.2 millones de metros cúbicos captados en junio y los 9 millones de metros cúbicos de mayo.

FAMILIAS APROVECHAN

Con el cambio de paisaje y aprovechando que el afluente del Río Yaqui, que recorre los 16 paseos campestres ubicados alrededor de la presa, lleva un poco más de agua, las familias cajemenses aprovechan los fines de semana para salir de la rutina, recrearse y mitigar el intenso calor.

Desde el inicio de la temporada de lluvias en junio, se ha notado un incremento en el número de visitantes a estos espacios, especialmente durante los domingos y en las tardes.

Francisco Mendoza Calderón, titular de la Unidad Municipal de Protección Civil, informó que durante los fines de semana, a partir del mediodía, se registra una importante afluencia vehicular en el tramo que va de Esperanza a Hornos, camino que conduce a los paseos y a la presa.

Comentó que llegan a circular entre 50 y 100 vehículos por hora en el camino de Esperanza a Hornos, que conduce a los paseos y la presa, aunque esta cantidad varía dependiendo de varios factores como puentes festivos, celebraciones familiares u otras fechas importantes.

Estos lugares, dijo, representan una opción accesible para vacacionar, tanto en verano como en cualquier época del año, para los habitantes de Cajeme y municipios cercanos.

La recomendación es cuidar siempre la integridad de niños y adultos mayores, evitar introducirse a zonas profundas del río, incluso si se sabe nadar, y mantenerse en constante precaución”, subrayó.

ESPERAN MÁS LLUVIAS

Miguel Ángel Menezes, habitante de los alrededores de la presa, manifestó que esperan que continúe lloviendo y en mayor cantidad, para que tanto el nivel del embalse como el paisaje sigan mejorando.

El paisaje está más verde, se ve un poco más vivo. Ha llovido, pero no tanto, casi no ha agarrado agua la presa; la poquita que le entró ya bajó de nuevo, pero con más lluvia todo mejora”, resaltó.

De igual forma, Adán Menezes compartió que las lluvias representan una esperanza, y que incluso el ambiente cambia notablemente con tan solo un poco de agua.

De continuar las precipitaciones, expresó, la situación mejoraría para todos aquellos que dependen de la presa: agricultores, ganaderos, pescadores, entre otros.

Todo se ve diferente ahorita, y fue porque llovió. La lluvia da esperanza, el agua es vida, como dicen”, aseveró.

Te puede interesar: Productores de mango en Sonora alertan por bajos precios pese a buena cosecha

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados