Apicultores del Valle del Yaqui enfrentan crisis; más del 50% han dejado esta actividad
Esta crisis no sólo afecta a quienes viven de la apicultura, dijo, sino también al equilibrio ambiental y a la economía regional.

CIUDAD OBREGÓN, SONORA.- La actividad apícola en el Valle del Yaqui ha disminuido en los últimos años debido a diversos factores, entre ellos, la sequía que ha provocado una caída del 40 al 60% en la producción de miel, informó Víctor Islas Castro.
El presidente de la Asociación de Apicultores del Sur de Sonora señaló que, además, alrededor del 50% de los productores han abandonado la actividad ante las crecientes dificultades que enfrentan, como la falta de apoyos y buen precio en el mercado.
“Lo más impactante ahorita es que hay menos producción, los precios de nuestros productos están muy por debajo de lo justo y, además, cada vez hay menos apicultores.
Es urgente que regresen las carreras técnicas en apicultura para que las nuevas generaciones continúen con esta labor, que debe prevalecer”, destacó.
Esta crisis no sólo afecta a quienes viven de la apicultura, dijo, sino también al equilibrio ambiental y a la economía regional. Por ello, Islas Castro propuso implementar programas de apoyo directo a los apicultores, fortalecer el comercio local e impulsar políticas públicas que garanticen mejores precios y condiciones de venta.
Indicó que la miel producida en el desierto de Sonora es de alta calidad y debería comercializarse en 180 pesos por kilo.
Sin embargo, la falta de validación de origen obliga a los productores a vender a intermediarios, conocidos como “coyotes”, por apenas 65 pesos el kilo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí