Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ciudad Obregón / Valle del Yaqui

Ajonjolí gana terreno en el sur de Sonora como cultivo rentable y de bajo consumo de agua

Más de mil 600 hectáreas están sembradas actualmente por 120 productores en el Valle del Yaqui.

Ajonjolí gana terreno en el sur de Sonora como cultivo rentable y de bajo consumo de agua

CIUDAD OBREGÓN, Sonora.- El cultivo de ajonjolí ha registrado un crecimiento sostenido en los últimos años en el sur de Sonora, posicionándose como una alternativa viable frente a la escasez de agua durante el verano. Actualmente, se encuentran establecidas más de mil 600 hectáreas, trabajadas por 120 productores, informó Paulino Antonio Sánchez López.

El presidente de Ajonjolineros de Sonora, detalló que, aunque se trata de un cultivo que exige dedicación, su inversión inicial es baja y su demanda de agua mínima, lo que lo hace altamente rentable y que el rendimiento promedio va de los 700 a 800 kilogramos por hectárea.

Explicó que desde hace siete años iniciaron con esta actividad, nacida de la necesidad de aprovechar las tierras del Valle del Yaqui durante el verano, época en la que tradicionalmente no se cultivaba y que ahorita son 120 productores los que le apuestan al cultivo.

El ajonjolí, señaló, se convirtió en una opción estratégica para evitar el abandono de parcelas que antes quedaban sin uso por la falta de agua u otras condiciones adversas durante el verano.

Además de su adaptabilidad, este cultivo tiene un mercado atractivo: actualmente se paga entre 25 y 28 mil pesos por tonelada.

Es un ingreso importante, sobre todo porque genera empleo en una temporada en la que normalmente no hay trabajo para los jornaleros”, añadió.

Comparado con otros cultivos del Valle, el ajonjolí ofrece mejores márgenes de ganancia, afirmó, aunque reconoció que aún hace falta que más agricultores se animen a reconvertir sus siembras.

Por último, destacó que esta actividad está concentrada en el Sur de Sonora y Norte de Sinaloa, donde se aprovecha principalmente el agua de lluvia, factor que ha permitido mantener buenos rendimientos.

Te puede interesar: Sequía prolongada siembra incertidumbre en el Sur de Sonora: “Cada año se pone más difícil sin lluvia, sin agua”

DATOS CLAVE DEL CULTIVO DE AJONJOLÍ EN EL SUR DE SONORA

  • En el sur de Sonora hay 85 productores de ajonjolí distribuidos en mil 600 hectáreas.
  • Tienen una producción anual promedio de entre 700 a 800 kilogramos.
  • La tonelada de este producto alcanza un precio en mercado entre los 25 a 28 mil pesos

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados