Arranca el programa Salud Casa por Casa en Cajeme en presencia de Claudia Sheinbaum
El gobernador Durazo calificó al programa como uno de los emblemas del segundo piso de la 4T.

CIUDAD OBREGÓN, Sonora.- — La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, visitó el municipio de Cajeme para dar arranque formal al programa Salud Casa por Casa, en compañía del gobernador del estado, Alfonso Durazo, y autoridades de salud.
Durante el evento se anunció que, hasta el momento, el programa ha alcanzado un avance de 25 mil consultas realizadas en todo el estado de Sonora y más de un millón y medio en todo el país.
La presidenta explicó que esta estrategia tiene cuatro características fundamentales: es territorial, humano, preventivo y con visión de largo plazo.
Durante muchos años, los presidentes y gobernadores no recibían ni visitaban a nadie. Hoy estamos haciendo las cosas distintas. Este programa nace del trabajo en campo, de caminar casa por casa como lo hicimos en el movimiento que nos llevó a esta transformación”, expresó.
Recordó que como investigadora de la UNAM y madre de familia, apoyó el movimiento de transformación desde sus inicios saliendo a territorio a convencer a las personas.
Recorríamos el país para hablar con la gente. Así entendí que necesitábamos una estrategia para adultos mayores y personas con discapacidad, no solo para atenderlos, sino para cuidarlos y darles amor”, dijo.
Por su parte, el gobernador Alfonso Durazo Montaño calificó al programa como uno de los emblemas del segundo piso de la Cuarta Transformación.
Es un esfuerzo que responde al espíritu del humanismo mexicano, cuyo eje es el bienestar de la gente. En nuestras comunidades más alejadas, a veces se recurre a remedios caseros por falta de atención médica; este programa viene a resolver eso”, señaló.
Destacó que esta estrategia contribuirá a despresurizar la demanda hospitalaria y evitará que las personas tengan que buscar hospitales de primer, segundo o tercer nivel y que además, tiene un enorme valor social porque es atención directa, a ras de suelo, con contacto humano.
El secretario de Salud federal, David Kershenobich, afirmó que el programa es innovador e integral.
Está enfocado en atender a personas adultas mayores y con discapacidad directamente en sus hogares. Es humanista porque la atención será mensual o según lo requiera cada caso, y tiene como objetivo principal mantener a la población sana y prevenir enfermedades”, explicó.
Ariadna Montiel Reyes, Ministro de la Secretaría de Bienestar, comentó que las enfermedades con mayor prevalencia detectadas hasta ahora son la hipertensión, hipotensión y diabetes y que se espera que su impacto crezca a medida que se amplíen las visitas.
Nos preocupamos por cuidar a los sectores más vulnerables, y este programa es muestra de que la presidenta nos cuida y protege. A través de brigadas de salud se llegará también a la sierra y a las comunidades más apartadas, sin importar dónde vivan”, agregó.
Finalmente, Alicia Lara Juárez, servidora de salud de la zona 103 correspondiente a Cajeme, destacó el impacto positivo en la comunidad.
Estamos muy contentos de ser parte de este programa. Nos permite tener un contacto directo con los derechohabientes, quienes a su vez se sienten atendidos y agradecidos por la visita que reciben en sus hogares”, concluyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí