Fallece bebé por sarampión en Cajeme
La muerte ocurre luego de que un brote de sarampión se detectara en un campo agrícola de Cajeme.

CIUDAD OBREGÓN, Sonora. — Una bebé de un año falleció a causa de sarampión, en el municipio de Cajeme, así lo confirmó la Secretaría de Salud de Sonora.
La dependencia informó que la menor, originaria del estado de Chihuahua e hija de jornaleros agrícolas migrantes, no contaba con su esquema de vacunación.
Además presentaba un cuadro de desnutrición severa y no fue llevada a recibir atención médica, falleciendo en su domicilio de residencia temporal.
Detectaron sarampión en campo agrícola
Este deceso, se dijo, se dio en el contexto de un brote de sarampión detectado en un campo agrícola de Cajeme, donde se confirmaron 19 casos entre trabajadores foráneos procedentes de Chihuahua.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, la fuente primaria de contagio se encuentra fuera del estado, lo que ha permitido a Sonora mantenerse sin casos autóctonos de la enfermedad.
Hasta la semana epidemiológica 19, se han registrado en la entidad un total de 21 casos de sarampión, todos ellos importados o asociados a importación.
Te puede interesar: ¿Qué tan peligroso es el sarampión si no te dio de niño y cuáles son sus diferencias con la varicela?
Además de los casos en Cajeme, se han confirmado uno en el municipio de Nogales y otro en Hermosillo, ambos con antecedentes de viaje e infección fuera de Sonora.

Se enfatizó que el principal factor de riesgo para contraer sarampión es la falta de vacunación, por lo que reiteró el llamado urgente a padres y tutores para que verifiquen y completen el esquema de vacunación de sus hijos.
Aplican vacunas contra el sarampión
En información compartida previamente luego de que se detectaran casos de sarampión entre jornaleros agrícolas en el Valle del Yaqui, se procedió a aplicar vacunas a todos los trabajadores foráneos que laboran en los distintos cultivos de la región.
Te puede interesar: Suma Sonora 21 casos de sarampión: ¿En qué municipios se registraron los casos?

Renán Cruz Valenzuela, gerente general de la Asociación de Productores de Hortalizas del Yaqui y Mayo (Aphym) señaló que los casos detectados corresponden a personas que no contaban con la vacuna, ya que pertenecen a la etnia indígena Tarahumara de Chihuahua, donde por usos y costumbres no se aplican estos biológicos.
Destacó que las vacunas se aplicaron principalmente en los poblados de Rosales, Marte R. Gómez, Tobarito y Francisco Villa, donde se han presentado casos, así como en comunidades aledañas y en Pueblo Yaqui, donde residen trabajadores provenientes del sur del país y de Chihuahua.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí