Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ciudad Obregón / Plan hídrico

Buscan impulsar el Plan Hidráulico del Noroeste como solución a la sequía

El Plan Hidráulico del Noroeste propone trasladar aproximadamente mil millones de metros cúbicos de agua desde el norte de Nayarit hacia los estados de Sonora y Sinaloa.

Buscan impulsar el Plan Hidráulico del Noroeste como solución a la sequía

CIUDAD OREGÓN, Sonora.- — Organismos agrícolas del sur de Sonora y Sinaloa sostuvieron un encuentro en el municipio de Cajeme con el propósito de definir estrategias que impulsen el Plan Hidráulico del Noroeste (Plhino), una propuesta que busca enfrentar la crisis hídrica que amenaza la producción agrícola en ambos estados.

Alberto Vizcarra Osuna, dirigente del Movimiento Ciudadano por el Agua en el sur de Sonora y promotor del proyecto, explicó que el plan contempla una transferencia de agua desde el norte del estado de Nayarit hacia las zonas agrícolas de Sonora y Sinaloa, recurso que actualmente es excedente y se vierte al mar sin aprovechamiento.

Detalló que el proyecto requiere una inversión estimada entre 10 y 14 mil millones de dólares, una cifra que, aunque elevada, representa una solución de largo plazo para mitigar los efectos de la sequía y garantizar la producción agrícola de manera sostenida.

Lo que se contempla es una transferencia de agua que no afecta a Nayarit. Se pretende construir entre cinco y siete túneles, 8 presas, que permitan canalizar el agua capturada en 16 ríos de ese estado. Se calcula que alrededor de 8 mil millones de litros de agua, que hoy desembocan en el mar, podrían servir para recuperar hasta 800 mil hectáreas de cultivo en Sonora y Sinaloa”, señaló.

Subrayó la necesidad de contar con el respaldo del Gobierno Federal, así como de las autoridades estatales y municipales, para incluir esta propuesta dentro de sus respectivas agendas de desarrollo y atención al campo.

Reconoció que existe cierta resistencia al proyecto por parte de algunos sectores en Nayarit, aunque atribuyó dicha oposición a la desinformación, ya que, según puntualizó, el aprovechamiento del recurso no implicaría afectaciones para esa entidad.

Por su parte, Baltazar Hernández, líder agrícola de Sinaloa, expresó que este proyecto representa una oportunidad de rescate para el campo del noroeste, ante una sequía que cada año se intensifica sin visos de mejora.

Estamos seguros de que este proyecto es viable y confiamos en que será la vía para recuperar nuestra actividad agrícola. Estamos unidos con Sonora para difundirlo y avanzar paso a paso hasta lograrlo. Es necesario mostrar que esta solución es urgente y necesaria para devolverle vida al campo”, indicó.

En la reunión realizada en las instalaciones del Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY) estuvieron presentes alrededor de 50 lideres y productores agrícolas de Sonora y Sinaloa.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados