Vacunan a jornaleros foráneos por Sarampión en el Valle del Yaqui
Los trabajadores agrícolas foráneos fueron vacunados para prevenir más casos de sarampión en la zona.

CIUDAD OBREGÓN.- Luego de que se detectaran 16 casos de sarampión entre jornaleros agrícolas en el Valle del Yaqui, se procedió a aplicar vacunas a todos los trabajadores foráneos que laboran en los distintos cultivos de la región, informó Renán Cruz Valenzuela.
El gerente general de la Asociación de Productores de Hortalizas del Yaqui y Mayo (Aphym) señaló que los casos detectados corresponden a personas que no contaban con la vacuna, ya que pertenecen a la etnia indígena Tarahumara de Chihuahua, donde por usos y costumbres no se aplican estos biológicos.
Sin precisar la cifra total, mencionó que, una vez que la Secretaría de Salud notificó sobre el brote, se emitieron avisos a todos los productores afiliados para que reportaran la cantidad de empleados foráneos con los que contaban, con el fin de facilitar la vacunación.
Te puede interesar: Sarampión en Chihuahua supera casos en EEUU: hay más de mil enfermos y un fallecido
Hace tres semanas o un mes nos reunimos con la Secretaría de Salud estatal y municipal, así como con un grupo de agricultores. Nos solicitaron apoyo para ubicar a los jornaleros foráneos, y enviamos un comunicado a los productores para que facilitaran la vacunación”, subrayó.
Destacó que las vacunas se aplicaron principalmente en los poblados de Rosales, Marte R. Gómez, Tobarito y Francisco Villa, donde se han presentado casos, así como en comunidades aledañas y en Pueblo Yaqui, donde residen trabajadores provenientes del sur del país y de Chihuahua.

Cruz Valenzuela indicó que al menos el 80% de los jornaleros agrícolas empleados en la cosecha de hortalizas en el Valle del Yaqui son mano de obra local, lo que reduce el riesgo de nuevos contagios, ya que los casos se han presentado en personas originarias de otras regiones, principalmente de Chihuahua.
Agregó que los trabajadores foráneos contratados provienen de estados como Guerrero, Chiapas, Veracruz y Chihuahua, y que muchos de ellos, debido a su condición social o económica, no tuvieron acceso a su esquema completo de vacunación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“La vacuna contiene restos de fetos abortados”: Secretario de Salud de EEUU enciende polémica durante brote de sarampión con 935 casos y tres muertes
Crisis del sarampión en Texas cobra la vida de Daisy Hildebrand de 8 años
México, tercer País con más casos de Sarampión en las Américas
Sonora se mantiene con un caso de Sarampión: Salud