Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ciudad Obregón / perros abandonados

Sobreviven perros como pueden tras ser abandonados

La población de canes ha crecido de manera alarmante alrededor de la presa “El Oviáchic”

Sobreviven perros como pueden tras ser abandonados

CIUDAD OBREGÓN.- El mirador de la presa Álvaro Obregón “El Oviáchic” y las comunidades cercanas se han convertido en un punto frecuente de abandono de perros, desde cachorros hasta adultos, situación que ha provocado una creciente sobrepoblación canina en la zona. De esos animales, muchos terminan muriendo ante la falta de condiciones adecuadas.

En ese lugar, los animales enfrentan una verdadera encrucijada para sobrevivir, ya que carecen de acceso a fuentes de alimento y agua y su dieta se basa en restos de pescado, iguanas u otras presas que logran cazar, e incluso llegan a atacar crías de ganado en su desesperación por alimentarse.

De forma constante, grupos de rescate animal de Cajeme han llevado a cabo jornadas de vacunación y esterilización en la zona, con el objetivo de controlar la reproducción desmedida de estas camadas.

Asimismo, rescatan a los ejemplares más jóvenes y vulnerables, con el fin de colocarlos en adopción y brindarles la oportunidad de crecer en un hogar donde reciban cuidados y afecto.

Aunque no existe un censo concreto de estos animales, al recorrer la zona se puede observar desde perros solitarios hasta grupos de entre 10 y 12 ejemplares deambulando juntos.

GRAN PROBLEMA

Edna Miriam Valenzuela, de la Asociación Cunitas, compartió que en Cajeme es muy grande la problemática animal y no solamente en esa zona, sino en todo el municipio. Por desgracia, mencionó, se está muy atrasado en la cultura de cuidado animal en la región, ya que, además de abandonarlos a su suerte, en otros muchos casos se les causan daños.

Lo que ves en la presa lo puedes ver en cada una de las colonias de la ciudad, no necesitamos irnos tan lejos. En la presa se ha hecho labor, pero mientras no se frene de raíz con la esterilización, no se puede avanzar mucho. Los dejan libres, andan vagando y se reproducen sin control, causando un problema mayor”, resaltó.

Resaltó que el problema del perro callejero es muy grande y que si se recorre la ciudad por calle se podrá encontrar mínimo entre 3 a 4 animales en esta condición, lo que se agrava en la presa, ya que conforman grupos más grandes para ayudarse entre si.

LUCHA CONSTANTE

Yaxaira Castelo León, directora de la Fundación Captura, Esteriliza y Suelta (CES), puntualizó que han detectado que esa zona es un sitio que la gente ya tomó como espacio para ir a abandonar a camadas enteras de animales, como por ejemplo perras con todos sus cachorritos.

“Constantemente recibimos reportes de esa zona, la cual tenemos detectada como de muy baja probabilidad de sobrevivencia, debido a las inclemencias del clima y la dificultad para conseguir alimento. Las acciones que realizamos son con el objetivo de reducir la población callejera y evitar que más perros se reproduzcan sólo para vivir en condiciones complicadas”, resaltó.

Aunque a muchos de los animales que han esterilizado de ese sitio les han buscado un hogar, dijo, son pocos los que han corrido con la suerte de ser adoptados, mientras que los que no tuvieron que ser regresados a donde mismo, pero con mejores condiciones de salud.

PROBLEMA DELICADO

Julio Aldama Solís, ex presidente de la Asociación Ganadera Local del Valle del Yaqui, alertó sobre el creciente problema de perros salvajes en los alrededores de la presa Álvaro Obregón, donde su presencia se ha vuelto cada vez más común.

Señaló que el tamaño de las manadas sigue en aumento, lo que ha provocado afectaciones cada vez más graves, tanto para la actividad ganadera como para la seguridad de las comunidades cercanas. Al no contar con una fuente constante de alimento, estos animales atacan crías de ganado como vacas, borregos y cabras, destacó, generando importantes pérdidas económicas para los rancheros.

Además, advirtió que los perros pueden volverse muy agresivos, representando un riesgo para las personas e incluso que ya se han registrado ataques a ciclistas y deportistas que acuden a la zona a realizar actividades al aire libre.

FALTAN ACCIONES

Martina Gutiérrez, habitante de Buenavista, señaló que es lamentable ver a tanto animal muriéndose de hambre y sufriendo, pero que es reflejo de la falta de cultura de cuidado animal. “Hace falta que se haga algo. Son muchos perros, que vengan la perrera o algo. Ahí andan sufriendo. Me da mucha lástima ver eso. La gente agarra perros y luego no los quiere y los viene a tirar acá y luego se hacen más y más”, indicó.

Tal vez te interese: Conductores aprueban bajarle a la velocidad

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados