Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ciudad Obregón / Cajeme

Se certifican como “Libres de Violencia” escuelas de Cajeme

Durante el proceso de certificación se imparten diversos talleres en valores, derechos de la infancia, manejo de emociones y prevención de la violencia

Se certifican como “Libres de Violencia” escuelas de Cajeme

Ciudad Obregón.- Un total de 51 escuelas de nivel preescolar y primaria en Cajeme han sido certificadas como “Libres de Violencia”, un programa impulsado por la Dirección de Educación Municipal que tiene como objetivo preparar a los menores para identificar situaciones de riesgo y proteger su bienestar, tanto dentro como fuera de los planteles escolares.

Zenaida Salido Torres, titular de la Dirección de Educación Municipal en Cajeme, explicó que durante el proceso de certificación se imparten talleres enfocados en valores, derechos de la infancia, manejo de emociones y prevención de la violencia en el ámbito escolar, familiar y social.

Durante el ciclo escolar, visitamos diversas escuelas para ofrecer este programa, abordando temas clave para el sano desarrollo de los estudiantes. Trabajamos en función de las solicitudes que recibimos, ya que dependemos de ellas para coordinar nuestra asistencia”, afirmó.

Este programa ha beneficiado directamente a mil 970 estudiantes y, de manera indirecta, a alrededor de 5 mil 253 personas más.

El taller tiene una duración de tres sesiones. Cualquier institución educativa interesada en implementarlo puede solicitarlo directamente a la Secretaría de Educación Municipal para coordinar su aplicación.

Destacó que estos talleres han sido clave para capacitar a niños y niñas en temas relevantes para la comunidad, ayudándolos a prevenir el acoso escolar o bullying, las agresiones, la violencia familiar y otros entornos conflictivos.

Además de este programa, resaltó que llevan a cabo otras iniciativas como “Todos al Rescate”, enfocada en la prevención de adicciones y en el fortalecimiento de la autoestima de los adolescentes, la cual ha sido implementada en 23 secundarias y preparatorias, beneficiando a 5 mil 529 estudiantes.

También mencionó que cuentan con otros programas como “Sembrando Vida”, enfocado en la reforestación; “Preparatoria Abierta”, dirigido a quienes desean culminar sus estudios de nivel medio superior; y visitas guiadas.

Tal vez te interese: Hacen falta casi 14 mil viviendas de interés social en Sonora

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados