Obregón arranca con programa de Vivienda para el Bienestar en Sonora
Sonora se convierte en el primer estado del País en dar inicio con el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar.

CIUDAD OBREGÓN, Son.- Este domingo en Ciudad Obregón se lleva a cabo el arranque del Programa de Vivienda para el Bienestar en Sonora, en beneficio de más de 400 mil acreditados.
Sonora se convierte en el primer estado del País en dar inicio con el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, donde se prevée construir 33 mil 800 hogares para beneficiarios.
El evento cuenta con la presencia del gobernador Alfonso Durazo Montaño, además de la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel.
Programa de Vivienda para el Bienestar en Sonora🏠 El acceso a una vivienda adecuada no es un privilegio, es un derecho que estamos garantizando. Acompáñanos #EnVivo en el arranque de obras del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, con el Gobernador Alfonso Durazo, y la secretaria de SEDATU, Edna Elena Vega, desde Ciudad Obregón, Sonora. #ViviendasParaSonora #TierraDeOportunidades
Publicada por Gobierno del Estado de Sonora en Domingo, 23 de febrero de 2025
La meta a nivel estatal es construir más de 33 mil viviendas durante el sexenio, diseñadas para ser seguras, dignas y adaptadas a las necesidades de las familias. Además, se complementará con la entrega de 30 mil escrituras, sumando un total de 63,800 acciones en favor de la vivienda en Sonora, según dijeron las autoridades.
También te puede interesar: Vivienda para el Bienestar: Arranca el programa en Obregón, conoce los requisitos y detalles
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Gobernador Alfonso Durazo busca fortalecer el desarrollo de semiconductores
San Carlos es referente mundial en turismo de buceo: Alfonso Durazo
Alfonso Durazo muestra su respaldo a las 18 acciones del Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum
Gobernador Alfonso Durazo impulsa raíces y cultura de pueblos originarios en Semana Santa