Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ciudad Obregón / Sequía

Crisis por sequía seguirá impactando en 2025: Productores

Consideran que el panorama no es bueno ante el pronóstico de lluvias que se tiene

Crisis por sequía seguirá impactando en 2025: Productores

CIUDAD OBREGÓN.- Ante el nulo pronóstico de precipitaciones y las condiciones actuales de sequía, el sector agroindustrial del Sur de Sonora continúa preocupado por lo que ocurrirá, ya que aseguran que la crisis derivada de esta problemática sólo empeorará este año.

Luis Soto Carrillo, presidente del Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY), compartió que la sequía, la falta de lluvias y la escasa siembra están dejando grandes estragos en la economía del Sur de Sonora. Advirtió que, si no se toman medidas urgentes, las consecuencias serán catastróficas conforme avance el tiempo.

En estos momentos, lo que más afecta es la falta de trabajo y de circulación económica, lo cual ya se refleja en la región, mencionó, y cuando comience la cosecha de granos y otros cultivos en otros estados, se resentirá en la región con el aumento de precios en los alimentos.

Hace falta una política agropecuaria más enfocada al productor, que desafortunadamente no hemos recibido en los últimos años. El golpe de la sequía es tremendo, devastador. El impacto de sembrar tan poco sin duda provocará un faltante de circulante muy fuerte. Es triste ver el valle, tan escueto, sin cultivos”, indicó.

Mario Pablos Domínguez, presidente de ARIC Tres Valles, manifestó que la preocupación en el sector es muy grande y cada vez va en aumento, ante la incertidumbre de lo que ocurrirá. Desde el inicio del ciclo agrícola hasta la fecha, explicó, las estimaciones que se hicieron sobre las pérdidas esperadas han quedado cortas, y las repercusiones continúan incrementándose.

La pérdida económica estimada, que aún podría ser mayor, asciende, hasta el momento, a 18 mil millones de pesos. Esto tendrá un impacto muy negativo. El efecto de la sequía es sumamente grave. Por eso hemos insistido en que se declare la zona como área de emergencia por desastre natural, es algo absolutamente necesario”, resaltó.

Durante el ciclo agrícola actual, en los valles del Yaqui y Mayo se dejaron de sembrar alrededor de 230 mil hectáreas debido a la falta de agua, una situación que no se había presentado en la región en más de 20 años.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados