Se debe eficientar uso de agua en cultivos del Valle del Yaqui: Investigador
Un buen trazo y una buena atención de riego en campo disminuirían el porcentaje de pérdidas, sin embargo, tienen conocimiento que debido a la inseguridad del valle.

Ciudad Obregón.- En la actividad agrícola del Valle del Yaqui se desperdicia alrededor de un 50% del agua de riego, esto aun cuando el Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY) es uno de los mejor calificados a nivel nacional y mundial, por lo que se deben buscar alternativas para mejorar los rendimientos de este recurso, indicó Jaime Garatuza Payán.
El vicerrector de Itson e investigador del departamento de Ciencias del Agua y del Medio Ambiente, manifestó que no se ve que haya una mejoría para las condiciones de sequía extrema presentes en la región por lo que se debe trabajar conforme a esto y buscar como para continuar con la actividad agrícola, aprovechando al máximo el recurso hídrico.
Eficientar el uso de agua que aparentemente es una de las maneras en que tenemos para resolver o enfrentar la sequía, hay deficiencias en todos los usos, y no es justo que agua escasa y cara sea desperdiciada. Hay estudios y datos oficiales del gobierno que muestran que aquí, en el Valle del Yaqui, la mitad del agua que se usa para sembrar se desperdicia”, indicó.
Comentó que no se trata de satanizar la actividad agrícola, sino que se deben mejorar los sistemas de riego tanto de superficie como presurizado, para no desperdiciar agua y esta pueda ser utilizada en mayor cantidad de riegos.
Un buen trazo y una buena atención de riego en campo disminuirían el porcentaje de pérdidas, sin embargo, tienen conocimiento que debido a la inseguridad del valle, los regadores no quieren trabajar de noche y se deja correr el líquido sin supervisión.
Estas modificaciones no representan una gran inversión, puntualizó, en años pasados presentaron un trabajo sobre esto que bien podría servir de guía, lo que se reflejaría en un ahorro de al menos 5%, que aunque parece poco, es lo que consume Cajeme para uso doméstico.
Cabe mencionar que según información del Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY) por ciclo agrícola, en el Valle del Yaqui, en promedio se utilizan alrededor de 3 mil millones de metros cúbicos de agua para riegos de las más de 200 mil hectáreas de diversos cultivos que se establecen.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum niega “ceder de más” ante EEUU en tema de agua y que estados se nieguen a entregar el líquido
Coahuila cede ante presión de Trump sobre el agua que México “le debe” a EEUU; reportan que extracción en la presa La Amistad llega a nivel crítico
Gobernador de Sinaloa solicita declaratoria de emergencia por sequía
Resguarda el Campo 60 un rinconcito que narra la historia del Valle del Yaqui