Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ciudad Obregón / ciudad-obregon

Temen cajemenses a recibo de la luz en esta temporada

Señalan que el año pasado fue pesado salir adelante con los cobros de la CFE

Unión de Usuarios garantiza reducción en recibos de luz si se aprueba decreto

CIUDAD OBREGÓN.- Temerosos se encuentran miles de cajemenses ante el consumo eléctrico que puedan tener durante la temporada de calor, ya que, a decir de muchos, el año pasado fue muy pesado pagar los recibos por los altos costos reflejados en estos.

Según la Encuesta Nacional sobre Consumo de Energéticos en Viviendas Particulares, alrededor del 70% de los hogares de Sonora cuenta con al menos un equipo de refrigeración en su hogar para mitigar el calor durante el verano.

En información presentada en este documento se puede apreciar que estos se mantienen encendidos en un promedio de entre 5 a 9 horas por día. Además, muestra que en el 45% de las viviendas particulares habitadas ubicadas en localidades urbanas, utilizan ventiladores, mientras que en las localidades rurales este dato es de 41%.

Aunado al consumo de estos aparatos, en cada domicilio se le suma el del resto de electrodomésticos que poseen, así como focos para iluminación.

SUBE EL PAGO

Es en verano cuando el consumo de los servicios más básicos, como agua y electricidad, tienen mayor demanda en los hogares, por lo que su consumo se eleva y con ello el precio.

De acuerdo a Humberto Campos Hernández, presidente del Club de Usuarios y Consumidores de Cajeme, es en este periodo del año cuando más gasta una persona en la entidad, ya que en invierno se llegan a pagar alrededor de 500 pesos, mientras que en verano sube el costo hasta 2 mil pesos o mucho más por recibo mensual. Comentó que por desgracia durante esta temporada las familias se ven en grandes aprietos, pues sus ingresos son insuficientes para cubrir, en ocasiones, sus gastos más básicos.

Cada año esta situación se agrava más, dijo, ya que las temperaturas, también se incrementan, haciendo el uso de abanicos o aparatos de refrigeración una necesidad apremiante. Comentó que, es necesario que los usuarios estén evaluando su consumo eléctrico, para que los cobros no los tomen por sorpresa, y tomar la lectura de luz cada 10 ó 15 días, para así tener un mejor control de lo que se está consumiendo.

Casi siempre los ciudadanos superan el subsidio y la forma de cobrar de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es de aproximadamente 98 centavos los primeros 150 kilowatts extras, y de ahí va incrementando según el consumo, es raro el ciudadano o la familia que no supera el subsidio, y muchas veces, muchos se confían y es donde vienen los problemas”, señaló.

ESTÁ PESADO

Para la ciudadanía esta situación se ha vuelto algo difícil de llevar, porque las condiciones climáticas obligan a las familiasa buscar la manera de quitarse el calor, lo que se refleja directamente en losrecibos de electricidad.

Norma Ríos Canes, ciudadana cajemense, comentó que en otros veranos por mes pagaba alrededor de 500 pesos, pero que de 2022 a la fecha el cobro del recibo de luz se le incrementó notoriamente.

“La verdad es que sí me ha llegado muy caro el recibo en los últimos meses. Estamos viendo que cada vez se eleva más la tarifa, en mi caso particular yo diría que me llegó un 50% más de lo que me cobraban antes”, resaltó.

Guadalupe Lazos, vecina de la colonia El Campanario, contó que vive sola y pasa la mayor parte fuera de su domicilio y aun así paga un alto costo de electricidad durante el verano.

“Doy el pago bimestral y durante temporada de verano, pago hasta tres veces más de lo que en otras fechas del año, por mencionar un ejemplo de un mes a otro pasé de 300 a más de mil pesos de cobro”, lamentó.

LE ‘PEGA’ A COMERCIOS

Además de la ciudadanía en general, los comerciantes también se ven fuertemente golpeados por el costo de los recibos de la luz durante temporada de calor, pues al no contar con un subsidio estos se incrementan mucho más.

Gustavo Cárdenas García, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Cajeme, manifestó que en algunos negocios el costo por el servicio de la luz llega a representar más del 10% de sus ingresos. Esta afectación es variable para cada negocio, dijo, pues depende de distintos factores como tamaño, horas de servicio, necesidad de refrigeración, entre otras.

En esta nota