Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Sonora-Arizona

La región prevalece y defiende la integración

Sonora y Arizona fortalecen su relación ante el contexto político.

La región prevalece y defiende la integración

La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, señaló que la guerra comercial y los temas arancelarios desatados por el gobierno federal que encabeza el presidente Donald Trump “subrayan lo importante que es la relación entre Arizona y Sonora”, la cual no sólo debe mantenerse, sino mejorar su comunicación y ampliar su colaboración.

Durante el cierre de los trabajos de la edición 66 de la cumbre Sonora-Arizona, la funcionaria explicó que cuando se trata de desarrollo económico, Arizona y Sonora son dos estados que dependen el uno del otro no sólo para el comercio, sino también para temas de infraestructura y el turismo.

Hobbs expresó que si bien la reunión se desarrolló de forma exitosa, sí existe preocupación por cómo la actual política comercial podría amenazar los progresos realizados por las comisiones hasta ahora.

“La incertidumbre que viene de Washington sólo subraya lo importantes que son estas conversaciones, y lo importante que es la relación entre Arizona y México”, recalcó; la unión de ambos estados tiene fuertes cimientos, construidos con muchos años de reuniones y acciones que sobrepasan los discursos.

“No hay discurso desde Washington que debilite lo que Arizona y Sonora han construido durante décadas”

Katie Hobbs

Gobernadora de Arizona

“Busquemos nuevas formas de conectarnos”

El presidente de la Junta de Supervisores del Condado de Pima, Rex Scott, también se mostró atento a cómo las tensiones actuales que han generado algunas políticas de la administración federal estadounidense podría afectar las relaciones, de modo que igualmente llamó a ser creativos para mantener los lazos.

“Ciertamente este entorno podría afectar a las relaciones, especialmente en el Condado de Pima, pero los lazos históricos entre Pima y la gente del estado de Sonora no sólo tienen que fortalecerse, sino que tenemos que estar buscando nuevas formas de conectarnos unos con otros”, dijo Scott.

Igualmente, coincidió con los alcaldes presentes en el evento, en el sentido de que encuentran aliento en las coincidencias que les manifiestan los funcionarios de Sonora sobre los objetivos de desarrollo económico y social.

“Tenemos que encontrar nuevas formas de mantenernos conectados, sin importar el entorno político”

Rex Scott

Presidente de la Junta de Supervisores del Condado de Pima

“Tucson es un extensión de Sonora, son bienvenidos”

Presente en los trabajos de la reunión anual de la Comisión Sonora-Estados Unidos, la alcaldesa de Tucson, Regina Romero dijo que los sonorenses deben sentirse bienvenidos en Tucson.

“Es una extensión de la familia de Sonora; que sepan que hay mucho trabajo, mucha amistad y estoy segura que seguiremos invirtiendo en los dos lados de la frontera”, aseveró.

En entrevista, la alcaldesa coincidió con el gobernador Alfonso Durazo en que no habrá muros que los dividan como estados: “En la frontera vemos una conexión, y eso es precisamente lo que estamos tratando de asegurar en Tucson, que sepan que estamos abiertos a las inversiones y a la cooperación”.

Precisó que las autoridades de Sonora y Arizona tienen la necesidad de mantener el fuerte lazo que por más de 66 años han mantenido, y no dividir sus objetivos antes las presiones políticas.

“Es muy importante que sigamos juntos, muy importante en estos momentos cuando algunas políticas parecen distanciarnos… mantengamos este enlace que ha estado ahí por muchos años, hablamos de infraestructura, desarrollo, económico, turismo, cosas que Arizona y Sonora queremos seguir teniendo”, declaró.

“Tucson es una extensión de Sonora. Aquí, los lazos se cuidan, no se rompen”

Regina Romero

Alcaldesa de Tucson

“La realidad de la frontera se impone a la retórica”

El cónsul de México en Phoenix, Jorge Mendoza Yescas dijo que en la frontera entre Arizona y Sonora, las afinidades económicas, culturales y familiares son una realidad que se impone ante cualquier retórica que busque separar la región; encuentros como el de las comisiones ponen de manifiesto una panorama cierto de cooperación y progreso mutuo.

“Un encuentro muy significativo, debido al contexto binacional de este momento; la comisión es un mecanismo vanguardista, en el sentido de que hace 70 años prácticamente hay un acuerdo de trabajo subnacional como una región; una frontera política, pero con afinidades enormes.

“Este tipo de mecanismos apenas se están empezando a ver: Quebec, en Canadá, está intentando algo así con estados de la frontera americana o estados en países de Europa; más allá de que aquí no participen los gobiernos federales, la relación va a seguir funcionando porque aquí, la relación trasciende política y administraciones”, afirmó el diplomático.

“La comisión es un mecanismo vanguardista, en el sentido de que hace 70 años, prácticamente hay un acuerdo de trabajo subnacional como una región”

Jorge Mendoza Yescas

Cónsul de México en Phoenix

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados