Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Arizona /

La Guelaguetza en Desert Botanical Garden

La fiesta y el colorido de esta icónica celebración mexicana se vivirá en grande, enmarcada por la belleza del Desierto de Sonora en el Desert Botanical Garden de Phoenix. <br /> 

La Guelaguetza en Desert Botanical Garden

Esta rica tradición cultural de México es la ocasión perfecta para disfrutar en familia: la música, el arte, la danza y los deliciosos sabores de las distintas regiones de Oaxaca te acompañarán a lo largo de este mágico recorrido que ha hecho historia a través de los años.
Por supuesto, no pueden faltar el mole ni el mezcal que más que sabores, son “personajes” esenciales de esta fiesta que se realiza de manera anual en su lugar de origen.
La cita es este próximo 1 de octubre: podrás gozar dos días completos de color, gastronomía y tradición mexicana con La Guelaguetza en el Desert Botanical Garden (DBG), evento incluido en membresía o admisión general.
“Guelaguetza” significa “ofrenda” y proviene del vocablo “guendalezaa”, que representa la acción de dar; también es llamada “la fiesta de los lunes del cerro”.
El inicio de esta legendaria tradición data de la época prehispánica, cuando surgió como un ritual para los dioses, de manera que siempre han sido fechas importantes para los oaxaqueños; con el tiempo, la celebración ha ido evolucionando, convirtiéndose en la vibrante fiesta que conoces actualmente.
Comienza con un gran desfile, donde las “chinas oaxaqueñas” llevan canastas con flores; la calenda es el gran anuncio a los cuatro vientos y a la vez, una invitación abierta para unirse al festejo.
Las marmotas, nacidas del imaginario colectivo y según los relatos, propias del barrio de la Merced de la capital oaxaqueña, engalanan con sus movimientos de vueltas que sorprende a los espectadores; están hechas de carrizo y se cubren con ropa holgada.
Un sitio importante ocupa la gastronomía: platillos emblemáticos realzan esta tradición mexicana aderezada con salsa de gusano de maguey, hoja de plátano, distintas sopas y por supuesto, café y mezcal.


Más información:
Dbg.org
Viveoaxaca.org
Visitmexico.com

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí