Conoce cómo es el nuevo esquema de educación abierta Prepa ISEA Sonora
La contingencia sanitaria derivada de la pandemia por Covid-19 ha obligado a repensar los mecanismos para cumplir con los programas que el gobierno de Sonora tiene en marcha.

HERMOSILLO, Sonora.-Trabajar para combatir el rezago educativo en un estado debe ser prioritario no para tener mejores indicadores en una estadística, sino para generar en la población sonorense mejores oportunidades laborales que les permitan mejorar su economía, su bienestar y su calidad de vida, enfatizó la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, al dar a conocer el nuevo Programa “a distancia” Prepa ISEA Sonora, dirigido a jóvenes y adultos que no han iniciado o concluido el nivel preparatoria y quieran hacerlo en la modalidad abierta.
La contingencia sanitaria derivada de la pandemia por Covid-19 ha obligado a repensar los mecanismos para cumplir con los programas que el gobierno de Sonora tiene en marcha y la educación abierta, que busca rescatar del rezago educativo a las y los sonorenses, es un esquema ideal para fortalecer el trabajo a distancia, estableció la mandataria.
La gobernadora Pavlovich señaló que a pesar de los buenos resultados educativos que distinguen al estado, la entidad no está exenta de esta preocupante problemática social que representa el rezago educativo y en el caso de Sonora la principal preocupación es el rezago en educación media superior, que se nutre de jóvenes que o bien no entran al bachillerato o lo dejan inconcluso por tener que incorporarse al sector laboral y esta cantidad en Sonora supera, dijo, los 500 mil sonorenses que se encuentran sin haber concluido su nivel preparatoria.

“Por ello, en el marco de este Pacto Social Para Que Siga Sonora, en el que seguimos poniendo todo nuestro empeño, me da mucho gusto informarles que en mi gobierno, a través de la Secretaría de Educación y Cultura a cargo de Víctor Guerreo y el Instituto Sonorense de Educación para los Adultos (ISEA), que dirige Juan Ángel Castillo, estamos coordinando acciones para crear una oferta educativa que opere de manera efectiva la educación a distancia para atender ese rezago, para no frenar los sueños, planes, metas y expectativas de nuestra gente de Sonora y por tal motivo, hemos creado Prepa ISEA Sonora”, enfatizó.
Prepa ISEA Sonora es una alternativa no escolarizada que promueve, a través de una plataforma interactiva, la inclusión social y ofrece a los jóvenes mayores de 16 años y los adultos que se encuentran en las filas del rezago educativo y que por algún motivo no hayan iniciado o concluido su educación preparatoria, la oportunidad de concluir hasta en 11 meses el nivel medio superior con asesorías y metodología especializada en la educación a distancia.

Esta propuesta, única a nivel nacional, permite invitar a la sociedad civil organizada, cámaras empresariales, empresas y empresarios, instituciones y organismos públicos y privados, madres y padres de familia, a conocer y promover la Oferta Educativa en la página WEB prepaisea.gob.mx, donde podrán acceder a los servicios de este programa y consultar el listado de las Unidades Operativas de Asesoría de Preparatoria que hasta este momento han sido autorizadas para llevar a cabo el plan de estudios Prepa ISEA Sonora.
“La educación de las y los sonorenses es parte fundamental del motor de desarrollo económico y social de nuestro estado, es el medio más importante para que todas y todos logren un mejor futuro y puedan incorporarse en mejores condiciones al mercado laboral. Por ello, en esta contingencia, no podemos descuidar ni la educación escolarizada ni la educación abierta destinada a sacar del rezago educativo a quienes por diversas circunstancias han tenido que suspender su preparación académica y han abandonado las aulas para trabajar”, indicó.
Quiero reiterarles que así como trabajamos arduamente para superar el reto de iniciar este ciclo escolar a distancia, también estamos reforzando el sistema abierto para impulsar la continuación del bachillerato y para ello hemos realizado una reedición de este programa con un diseño efectivo “a distancia” muy accesible para quienes deseen terminar sus estudios; pero no se trata de que los jóvenes que ya se encuentran en el sistema escolarizado lo dejen y se incorporen a la prepa abierta, porque la población a rescatar es la que ya se encuentra en rezago, enfatizó la mandataria estatal.
“Juntos podemos llevar a cabo una educación a distancia pero muy cercana y con calidez; invito a los más de cinco mil estudiantes que ya se encuentran cursando sus estudios en el programa, a que no desistan y pongan el mayor de los esfuerzos en su trayectoria académica y hagamos de este nuevo reto que enfrentamos, un área de oportunidades que lleve al éxito a todas y todos los sonorenses que están esforzándose por continuar con su preparación académica y retomar su superación”, apuntó.
PREPA ISEA SONORA ES
La única oferta educativa a distancia autorizada, cuenta con una plataforma interactiva para que puedas llevar tus estudios de bachillerato desde la comodidad de tu hogar.
DONDE PODRÁS:
- Terminarla hasta en 11 meses.
- Desarrollar competencias al igual que los subsistemas escolarizados.
- Contar con procesos educativos de calidad, transparentes y seguros.
- Contar con tu certificado 100% válido.
- Retomar tus estudios de bachillerato truncos.
- Estudiar en cualquier lugar y dispositivo móvil, tableta o computadora.
- Al concluir, vincularte al área laboral o universitaria.
¿DÓNDE ME PUEDO INSCRIBIR?
Puedes acudir a las instalaciones de ISEA que se encuentre más cercana a tu ubicación actual. (Por motivos de la contingencia de COVID-19 puedes realizarlo desde la página de internet).
¿EN CUANTO TIEMPO TERMINO LA PREPARATORIA ABIERTA?
La puedes terminar en un año, siempre y cuando acredites los módulos en tiempo y forma. Recuerda que puedes llevar hasta dos módulos por mes.
¿PUEDO REVALIDAR MIS ESTUDIO DE BACHILLERATO?
Si, el programa de Prepa ISEA Sonora Cuenta con equivalencias de todos los subsistemas.
¿COMO REVALIDO MIS ESTUDIOS?
Presentando tu certificado parcial ante la SEC para su reconocimiento.
¿SI TENGO 15 AÑOS PUEDO INSCRIBIRME?
No, es necesario tener 16 años cumplidos.
¿CUALES SON LOS REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN?
- Acta de nacimiento original,
- Certificado de secundaria original,
- Una Fotografía.
- Cubrir la cuota de recuperación.
- Los cuales se te regresan al momento de escanearse y subirse al sistema.
¿CUÁL ES EL COSTO DE INSCRIPCIÓN?
Tu inscripción es gratuita, solo el costo de tu credencial y tu primer módulo.
¿CUANTO CUESTA LA CREDENCIAL Y CADA MODULO?
- $60 M.N. la credencial
- $200 M.N. cada modulo
¿CUÁNDO PUEDO INGRESAR A LA PLATAFORMA?
Al cubrir el 100% de los requisites.
- ¿COMO INGRESO A LA PLATAFORMA INTERACTIVA?
En el siguiente link www.prepaisea.gob.mx.
¿EL CERTIFICADO QUE OBTENDRÈ AL TERMINAR MIS ESTUDIOS DE BACHILLERATO, TIENE VALIDEZ OFICIAL?
Sí, en toda la República Mexicana, por lo que podrás continuar tus estudios a nivel Universitario sin ningún problema, el cual tiene un costo de $260.00 M.N.
¿CÓMO PUEDO CONSULTAR MIS CALIFICACIONES?
Dentro de la plataforma interactiva en la sección de calificaciones podrás consultar la evaluación final de cada uno de los módulos cursados.
¿DÓNDE SE IMPARTEN ASESORIAS?
Los asesores en línea resolverán todas sus dudas a través de mensaje en plataforma, de igual manera puede buscar las instalaciones más cercanas y pedir información del lugar, fecha y hora con el que cuenta la institución para tutorías personalizadas.
¿QUÉ COSTO TIENE UNA CONSTANCIA DE ESTUDIOS?
$60.00 M.N.
¿CÓMO SOLICITO UN DUPLICADO DE CERTIFICADO?
Se hace la petición en las instalaciones de ISEA más cercanas a tu ubicación.
¿SE PUEDE HACER LA REPARATORIA CON UN SOLO EXAMEN?
No, solamente el CENEVAL está autorizado para certificar el bachillerato con un solo examen.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí