Hohokam en Pueblo Grande, Arizona: Grabado en piedra
Se calcula que los indios Hohokam ocuparon los valles que rodean a Phoenix y Tucson entre los años 300 y 1500 EC, informa el sitio web Arizona Experience, creado con motivo del centenario de Arizona como Estado de la Unión Americana.
Hábiles e ingeniosos agricultores fueron los Hohokam, pueblo milenario que dejó tras de sí numerosas señales de su presencia en ese territorio, las cuales siguen siendo apreciables hoy en día.
Fueron ellos quienes diseñaron uno de los más sofisticados sistemas de riego en el mundo antiguo para cultivar algodón, maíz, frijol y calabaza en las cuencas de los ríos Salt, Gila y Santa Cruz.
Algunos de esos canales pueden ser detectados vía satélite y son los responsables, al menos en parte, de la ubicación de Phoenix y su surgimiento como un centro agricultor.
Se cree que los Tohono O'odham y Akimel O'odham descienden de los Hohokam; historias orales del pueblo Hopi indican que sus ancestros alguna vez vivieron en la región central de Arizona.
No se sabe a ciencia cierta por qué los Hohokam abandonaron esa zona, pero los remanentes de su civilización continúan intrigando a arqueólogos y visitantes; además de fragmentos de canales, dejaron atrás grandes montículos (que se piensa, usaron para ceremonias) y ruinas de viviendas y canchas de juegos.
Si las rocas hablaran...
Una de sus grandes metrópolis, conocida como Pueblo Grande, es hoy el Museo y Parque Arqueológico de Pueblo Grande, ubicado a unos cuantos minutos del Aeropuerto Internacional Sky Harbor.
De los más intrigantes vestigios de su herencia cultural es el arte rupestre, con cientos de años de antigüedad y que aún decora peñascos a lo largo de la zona central de Arizona.
Durante más de 100 años, los Hohokam crearon estas obras de arte conocidas como petroglifos o petrografías que pueden ser vistas en la región, particularmente en los valles de los ríos Gila y Salt.
Los petroglifos son imágenes creadas tallando la capa exterior y oscura de la piedra para exponer el interior más claro, creando los dibujos; las pictografías son hechas utilizando pintura sobre la roca (estas últimas menos comunes, por su vulnerabilidad ante las inclemencias del clima).
Diversos motivos abstractos, geométricos y figurativos fueron usados en estos diseños: espirales, círculos, cruces y líneas serpenteantes, así como mamíferos, aves, serpientes y siluetas humanas.
El arte rupestre prehistórico no parece reflejar actividades casuales cotidianas, como es el caso del graffiti en la era moderna: su frecuente presencia en las paredes de los acantilados y escarpados afloramientos rocosos indica un esfuerzo considerable por parte de estos artistas ancestrales; la pregunta continúa siendo, ¿qué significan?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí