¿El coronavirus puede realmente viajar por el aire?
La idea de la distancia de seguridad de 2 metros que se recomienda se basa en que las partículas más grandes caen al piso antes de llegar a este rango, pero...

¿Puede el coronavirus llegar por el aire a más de la "distancia social recomendada"?
Recientes investigaciones indican que sí, el coronavirus puede viajar más alla de la distancia de seguridad pero no está claro cuantos casos se han contagiado de esta manera.
Cuando una persona tose, estornuda, habla, canta, grita o simplemente respira puede esparcir gotitas de líquido respiratorio de diversos tamaños. El coronavirus puede moverse de esta forma en pequeñas gotas expulsadas.
La idea de la distancia de seguridad de 2 metros que se recomienda se basa en que las partículas más grandes caen al piso antes de llegar a este rango.
Pero algunos científicos se han enfocado también en estudiar las partículas más pequeñas, las llamadas "aerosoles". Estas diminutas gotas pueden permanecer en el aire minutos o hasta horas, y propagarse por una sala, incluso llegar a concentrarse si la ventilación del área es mala, lo que supone un potencial riesgo de contagio si se inhalan.
En el caso de los aerosoles, “1,8 metros no es una distancia mágica” y mantenerse incluso más lejos es mejor, dijo Linsey Marr, que investiga la transmisión aérea de enfermedades infecciosas en el Virginia Tech.
Científicos dicen que hay evidencias suficientes sobre los aerosoles y el virus como para tomar medidas de precaución y recomiendan que además de los cuidados habituales, se necesitan sistemas de ventilación y purificación del aire en los espacios cerrados.
Destacan que lo mejor es estar al aire libre cuando se necesite interactuar con otras personas, para evitar este tipo de contagio por aerosoles.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí