Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos /

Diagnóstico del autismo puede ser válido desde los 14 meses de vida

Los primeros síntomas se presentan alrededor de su primer año de edad.

Diagnóstico del autismo puede ser válido desde los 14 meses de vida

El diagnóstico de autismo puede ser válido  desde los 14 meses de edad, asegurando así tratamientos oportunos, afirmó un estudio.

La investigación de UC considera que el desorden "tiene sus orígenes en la vida prenatal, posiblemente durante el primer o segundo trimestre de embarazo".

Los primeros síntomas de autismo en los infantes, como no responder a su nombre o no interactuar positivamente con otros niños, se presentan alrededor de su primer año de edad.

"Los resultados de los niños con autismo puedan mejorar si el tratamiento ocurre durante este período de rápido crecimiento cerebral, en lugar de (hacerse) después, lo que es más común", anotó una profesora de Neurociencias y codirectora del Centro de Excelencia para el Autismo de UC San Diego.

"Mientras más pronto, mejores serán los resultados para el niño", agregó.

Las conexiones entre las neuronas cerebrales en las cortezas prefrontal y temporal se duplican entre el nacimiento y el primero o segundo años de edad, también que estas áreas cerebrales están relacionadas con el comportamiento social.

Los investigadores analizaron 1.269 bebés de la población general, de los cuales 441 mostraban síntomas de autismo y 828 no.

Datos de Informe21 señalan que los niños en el estudio recibieron su primer diagnóstico-evaluación entre los 12 y los 36 meses de edad, al igual que al menos una evaluación subsecuente, todas hechas por psicólogos certificados.

La edad mínima para garantizar un diagnóstico confiable de ASD se dio a partir de los 14 meses, concluyó la investigación.

"Nuestras hallazgos sugieren que el diagnóstico de ASD resulta estable a los 14 meses (de edad) y en general es más estable que otros diagnósticos, como las demoras del lenguaje o de otros desarrollos", destacó Pierce.

La investigadora recalcó la importancia de iniciar un tratamiento lo más temprano posible en lugar de esperar a evaluaciones a los tres o cuatro años de edad.

"Es imperativo que se use cada herramienta efectiva tan pronto como se pueda para empezar el tratamiento del niño diagnosticado, para su beneficio y el de su familias en el largo plazo", concluyó Pierce. 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí