Reactivan Patronato Estatal de Bomberos de SLRC
Exigen marco legal para profesionalizar a los cuerpos del estado.

San Luis Río Colorado, Sonora.– Durante una reunión a la que asistieron comandantes y representantes de distintos cuerpos de bomberos del noroeste, el presidente de la Asociación de Bomberos de Sonora, Omar Gustavo Mendoza, anunció la reactivación del Patronato Estatal de Bomberos y urgió a regularizar la figura del bombero en el estado mediante un marco legal que reconozca su labor profesional y laboral.

Mendoza, quien también funge como comandante en Quiriego y coordinador regional de la Asociación Mexicana de Jefes de Bomberos, explicó que por años los departamentos han operado únicamente por “voluntad política”, ya que en Sonora no existe una ley que les otorgue personalidad jurídica, derechos laborales ni garantías para recibir recursos de manera adecuada.
Señaló que esta situación ha generado rezago en 20 de los 41 cuerpos de bomberos del estado que actualmente no reciben ningún apoyo económico.
Detalló que entre los municipios sin presupuesto se encuentran Sonoyta, Sáric, Arizpe, Bacanuchi, Álamos, Bácum, Rosario, Tesopaco, Moctezuma, Cumpas y Altar, entre otros. En contraste, explicó que de los 21 cuerpos que sí reciben recursos, únicamente siete concentran el 75% del presupuesto estatal: Navojoa, Obregón, Guaymas, San Luis Río Colorado, Agua Prieta, Nogales y Hermosillo, siendo este último el que obtiene el 50% del total debido a su infraestructura y número de unidades.
Enfatizó que si bien Hermosillo ha demostrado una capacidad de respuesta ejemplar, como ocurrió en el reciente incendio de gran magnitud en Hermosillo, donde fallecieron varias personas dentro de un establecimiento comercial, este fue contenido en menos de 30 minutos, todos los municipios deberían aspirar a ese mismo nivel operativo. “Queremos que Magdalena, Ímuris o cualquier municipio vulnerable tenga la misma capacidad de reacción que la capital”, afirmó.
El comandante explicó que la reactivación del patronato permitirá gestionar recursos estatales y municipales de manera más equitativa, así como respaldar a los cuerpos que han permanecido descobijados. Añadió que el objetivo es fortalecer infraestructura, capacitación y equipamiento para garantizar a los ciudadanos de cualquier municipio la misma seguridad en casos de emergencia.

Respecto al anuncio del gobernador Alfonso Durazo, quien este mismo día informó un aumento al presupuesto estatal de Protección Civil —de 91 a más de 150 millones de pesos— El comandante Mendoza reconoció el avance, pero aclaró que ese incremento no contempla a los cuerpos de bomberos.
Señaló que Protección Civil tiene una función proactiva enfocada en prevención, mientras que los bomberos son la primera respuesta reactiva durante y después de una emergencia, por lo que también requieren un aumento presupuestal.
Pidió al Gobierno del Estado revisar el recurso destinado a los cuerpos de bomberos para garantizar condiciones dignas y operatividad uniforme en todo Sonora. Añadió que la falta de reconocimiento laboral sigue siendo uno de los principales obstáculos para el desarrollo del servicio, pues actualmente no existe una ley que respalde su profesión.
En la reunión participaron representantes de diversos municipios, entre ellos Pitiquito y Sonoyta, quienes coincidieron en la urgencia de que el estado cuente con un marco legal que brinde certeza institucional, profesional y laboral a los bomberos de Sonora.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí





Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados