México fortalece su liderazgo datilero con apoyo internacional: San Luis Río Colorado será sede del Cuarto Festival Internacional de la Palma Datilera
El festival combinará conferencias, exposiciones, gastronomía y premiaciones para impulsar la innovación y sostenibilidad en la industria datilera.

San Luis Río Colorado, Sonora.– México se consolida como referente mundial en la producción y transformación del dátil al ser el único país latinoamericano incluido en la red internacional del Premio Khalifa, organización con sede en Emiratos Árabes Unidos que promueve la innovación agrícola. Así lo anunciaron autoridades durante la presentación oficial del Cuarto Festival Internacional de la Palma Datilera, que se celebrará del 27 al 29 de noviembre en San Luis Río Colorado, Sonora, y Mexicali, Baja California.
El evento reunirá a investigadores, productores y empresarios de más de ocho países, incluyendo Emiratos Árabes, Jordania, Marruecos, Egipto, Pakistán y Mauritania, quienes compartirán experiencias sobre tecnología agrícola, sustentabilidad y comercialización del dátil.
“México es el único país no árabe donde se desarrolla este festival, lo que refleja la calidad de nuestros productos y la confianza internacional en nuestros productores”, destacó el doctor Ricardo Salomón Torres, coordinador de investigación y posgrado de la Universidad Estatal de Sonora (UES).
La rectora de la UES, doctora Marta Patricia Patiño Fierro, subrayó que el encuentro es resultado de años de colaboración entre instituciones nacionales e internacionales, y coloca a San Luis Río Colorado como un punto estratégico para la cooperación científica y agrícola.
El festival honra el trabajo del campo mexicano y promueve la investigación y la innovación tecnológica con una visión sostenible”, expresó.
Un programa con impacto académico, cultural y económico
Durante tres días se desarrollarán conferencias internacionales, exposiciones, una galería fotográfica temática, un ciclo gastronómico, premiaciones a la industria datilera mexicana, y una carrera pedestre familiar alusiva a la palma datilera.
El Premio Internacional Khalifa reconocerá a productores y empresas mexicanas en ocho categorías que incluyen mejor plantación, mejor producto derivado, innovación, gastronomía y fotografía. Los ganadores recibirán premios en efectivo de hasta mil dólares y serán evaluados por un comité científico internacional integrado por especialistas de Medio Oriente y México.
Oportunidad económica y de cooperación
Representantes de la Secretaría de Agricultura federal destacaron que la producción nacional de dátil supera las 20 mil toneladas anuales, de las cuales la mitad se exporta a América del Norte, Europa y Medio Oriente. El cultivo ha transformado las zonas áridas del noroeste en “oasis productivos”, generando empleo y desarrollo rural.
“Este festival simboliza la unión entre la tradición del Medio Oriente y la innovación del campo mexicano. Es un puente de conocimiento y amistad”, resaltó Ena Reséndiz Santillán, directora general de implementación de acuerdos sectoriales de la SADER.
Un evento binacional con proyección global
El festival concluirá con una ceremonia solemne en San Luis Río Colorado y una exhibición agroalimentaria en el Centro Histórico de Mexicali, fortaleciendo los lazos entre ambos estados fronterizos.
La expectativa, según autoridades locales, es que el evento genere una importante derrama económica y promueva la expansión del cultivo del dátil en la región.
“Es una oportunidad perfecta para que los productores locales accedan a incentivos y alianzas que impulsen esta industria en crecimiento”, afirmó el ingeniero Carlos Enrique Ramírez Escamilla, director de la UES San Luis.
Con esta edición, México no solo reafirma su liderazgo agrícola en América Latina, sino que también estrecha su vínculo con los países árabes en torno a un fruto que simboliza cooperación, innovación y desarrollo sostenible.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí





Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados