Deportaciones a la baja, pero historias humanas que conmueven: familia estadounidense vive en la Casa del Migrante
Las deportaciones han disminuido notablemente durante los últimos meses.

San Luis Río Colorado, Sonora. — Aunque los números de deportaciones se mantienen bajos a lo largo de la frontera, las historias de quienes llegan a la Casa del Migrante Divina Providencia siguen reflejando el costo humano de las políticas migratorias.
El presidente del albergue, Martín Salgado Ames, explicó que las deportaciones han disminuido notablemente durante los últimos meses. “El gobierno mexicano llegó a preparar 25 albergues ante la expectativa de deportaciones masivas, pero poco a poco los ha ido cerrando. Aquí también estuvimos listos para recibir hasta dos mil personas, pero afortunadamente los casos han sido pocos”, comentó.
Sin embargo, detrás de las cifras frías hay historias que conmueven. En el refugio, actualmente se encuentra una familia estadounidense que llegó tras una deportación. “El papá fue deportado después de más de veinte años en Estados Unidos. La esposa, nacida allá, decidió venir con él junto a sus tres hijos, todos ciudadanos estadounidenses”, relató Salgado. “Nos preguntan por qué tenemos personas de nacionalidad estadounidense en la Casa del Migrante, y la respuesta es simple: son una familia que no quería separarse.”
El sacerdote destacó que, aunque las deportaciones son menos frecuentes que en otros años, cada una representa una tragedia familiar. “Nos alegramos cuando el albergue está vacío, no porque no haya trabajo, sino porque no hay familias sufriendo”, expresó.
El dirigente comparó la situación actual con administraciones anteriores en Estados Unidos: “Durante Obama hubo muchas más deportaciones, aunque con poco ruido mediático. Con Trump fue al revés: menos deportaciones, pero más publicidad de cada redada. Hoy los números son bajos, pero eso no borra el drama de quienes regresan con las manos vacías.”
La Casa del Migrante Divina Providencia mantiene una estrecha coordinación con el albergue federal y la Oficina de Atención a Migrantes del Estado. Atienden no solo a migrantes extranjeros, sino también a personas en situación de calle, enfermos del valle que acuden a consultas en el Hospital General y acompañantes de mujeres embarazadas que no tienen dónde quedarse.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Bajan arrestos de migrantes en San Diego 95%

¡Deportación silenciosa! Cubanos con antecedentes penales en EEUU están siendo enviados México

ICE ha gastado más de 70 millones de dólares en armamento durante los primeros meses del segundo mandato de Donald Trump, un aumento del 700% frente a 2024

Aumentó 34% mexicanos deportados de EU a BC

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados