Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / San Luis / Centro de Salud

Crean Centro de Salud Comunitario atendido por estudiantes del último semestre del CBTis 33

Los servicios estarán disponibles a partir de la segunda semana de noviembre.

Crean Centro de Salud Comunitario atendido por estudiantes del último semestre del CBTis 33

San Luis Río Colorado, Sonora.– Con el objetivo de fortalecer la educación técnica con compromiso social, el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) No. 33 presentó oficialmente su proyecto Centro de Salud Comunitario, una iniciativa que será operada por estudiantes del último semestre de las especialidades de Laboratorio Clínico, Dietética y Gericultura, como parte del Programa Aula–Escuela–Comunidad (PAEC 2025).

La presentación se llevó a cabo en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO SERVyTUR), con la participación de autoridades municipales, representantes de cámaras empresariales, laboratorios clínicos, DIF Municipal, Servicios Médicos Municipales y del Ayuntamiento de San Luis Río Colorado.

El director del CBTis 33, Ricardo Llorata López Azueta, explicó que el proyecto surge de la necesidad de trasladar los conocimientos del aula al campo de la práctica, contribuyendo directamente al bienestar de la comunidad.

El Centro de Salud Comunitario permitirá la detección y prevención de enfermedades crónico-degenerativas como diabetes, hipertensión y colesterol alto, mediante un módulo móvil de atención que podrá trasladarse a distintos puntos de la ciudad, como parques, colonias y centros comunitarios.

Los servicios estarán disponibles a partir de la segunda semana de noviembre, funcionando una vez por semana, cada miércoles, dentro de las instalaciones del plantel y, posteriormente, en comunidades seleccionadas para ampliar la atención a más personas.

Los estudiantes ofrecerán pruebas rápidas de glucosa, colesterol y triglicéridos, además de orientación alimentaria y asesoría sobre hábitos saludables, reforzando el vínculo entre la educación técnica y la salud pública.

Durante el evento, el docente y químico Fidel Alejandro Becerra, presidente de la Academia de Laboratorio Clínico, informó que los alumnos lograron adquirir con recursos propios un equipo portátil de análisis clínico, gracias a actividades de recaudación interna, con el propósito de brindar servicios accesibles y de calidad.

“Nuestros jóvenes lograron este avance con su esfuerzo. Queremos que aprendan trabajando en casos reales, desarrollando empatía y experiencia profesional al mismo tiempo”, explicó Becerra.

Las alumnas de Gericultura presentaron las actividades que realizan en el cuidado integral del adulto mayor, desde la toma de signos vitales y control de glucosa hasta la higiene personal, la alimentación y el acompañamiento emocional. Por su parte, los estudiantes de Dietética explicaron la importancia de la nutrición preventiva y su papel dentro del Centro Comunitario, donde brindarán orientación alimentaria a personas con padecimientos crónicos o en riesgo.

El Programa Aula–Escuela–Comunidad (PAEC 2025) tiene como meta convertir los conocimientos teóricos en experiencias vivenciales, integrando los saberes de distintas asignaturas con una perspectiva socioemocional y de servicio público.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados