Amelia, promotora cucapá, mantiene viva la cultura indígena desde el valle de San Luis Río Colorado
Durante una charla con estudiantes del CBTIS 33, que visitaron el poblado.

San Luis Río Colorado, Sonora.— En la pequeña comunidad Cucapá ubicada en Pozas de Arvizu, en el valle de San Luis Río Colorado, la promotora cultural Amelia, reconocida a nivel nacional por su labor en la preservación de las tradiciones de su pueblo, continúa impulsando el arte, la lengua y la identidad de su comunidad, pese a las limitaciones económicas y la falta de apoyo institucional.
Durante una charla con estudiantes del CBTIS 33, que visitaron el poblado, Amelia explicó que el edificio cultural cucapá, que anteriormente recibía a turistas y grupos escolares, actualmente no está habilitado, aunque se espera su rehabilitación próximamente. “Más adelante se va a habilitar para que pueda recibir visitas y mostrar las artesanías que hacemos”, comentó.
En la comunidad, donde residen alrededor de 20 familias, pero no todos son originarios del valle ya que algunos llegan del Sur del país a trabajar en la zona agrícola y rentan casas ubicadas en el Ejido Pozas de Arvizu. Entre las principales actividades de los Cucapá se encuentran la elaboración de textiles, collares y piezas tradicionales que reflejan la cosmovisión cucapá.
Amelia Chamg lamentó que las clases de lengua y cultura cucapá se encuentren suspendidas temporalmente debido a la falta de pago a las maestras por parte de la Secretaría de Cultura. “Nos pidieron detener las actividades hasta que se liberen los recursos, pero esperamos pronto reanudarlas”, señaló.
Con una trayectoria que ha trascendido las fronteras del estado, Amelia ha representado a la comunidad cucapá en “Original”, el evento nacional de arte textil y artesanal organizado por la Secretaría de Cultura federal. Desde hace cuatro años participa en las pasarelas donde se exhiben las creaciones de pueblos originarios de todo el país.
“El evento dura siete días; ahí se presentan piezas de artesanos de toda la República. Las modelos desfilan con los atuendos tradicionales y al final pasamos los artesanos para mostrar nuestras obras al público, que muchas veces llega del extranjero”, relató.
Amelia compartió que este año el programa Original se expandirá a cuatro sedes: Yucatán, Tijuana, Ciudad de México y otra aún por confirmar. En la reciente edición realizada en Tijuana, una de las representantes cucapás recibió autorización especial para asistir con acompañante, debido a su edad y falta de experiencia viajando sola.
“Lo importante es que se siga mostrando lo que hacemos y que no se pierda la cultura cucapá. Que las nuevas generaciones sepan quiénes somos y de dónde venimos”, expresó Amelia, mientras se preparaba para una sesión fotográfica luciendo su pectoral tradicional, símbolo de orgullo y herencia ancestral.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí





Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados