Conserjes de Conalep SLRC tienen denuncias por acoso a alumnas ante CEDH
Autoridades de Derechos Humanos brindarán acompañamiento a las víctimas para garantizar que los casos no sean archivados.

San Luis Río Colorado, Sonora.- El plantel del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en San Luis Río Colorado enfrenta denuncias ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) por presuntos casos de acoso sexual cometidos por personal de intendencia contra alumnas, principalmente del turno vespertino.
Así lo dio a conocer Rosa Elvira Duarte Ruiz, representante de la CEDH en esta ciudad, quien explicó que las quejas por acoso se suman al reciente caso del estudiante que presuntamente fue intoxicado con una bebida contaminada con alcohol isopropílico en un acto de “broma” realizado por sus compañeros.
Tengo muchos reportes de Conalep, sobre todo en el turno de la tarde, donde hay acoso sexual por parte de los conserjes a las alumnas. Esto fue reportado ante Derechos Humanos por un padre de familia”, señaló Duarte Ruiz.
La ombudsperson enfatizó que el plantel educativo tiene una obligación legal y moral de garantizar la seguridad de sus estudiantes, así como de supervisar la conducta del personal dentro de la institución.
“La escuela tiene mucha responsabilidad, es la segunda casa. Al momento en que los alumnos cruzan la puerta, la institución debe garantizar su seguridad”, subrayó.
Respecto al caso del alumno intoxicado, consideró que Conalep también tiene parte de responsabilidad, pues la dirección y el personal deben mantener vigilancia constante sobre el comportamiento de los estudiantes dentro del plantel.
Duarte Ruiz añadió que la CEDH brindará asesoría y acompañamiento a las víctimas y a sus familias para evitar que los casos sean desestimados o archivados por el Ministerio Público.
Podemos apoyar y dar asesoría para evitar que le den carpetazo. Además, queremos que esta situación sirva de ejemplo para otras escuelas, porque el bullying y la violencia escolar son problemas que se están presentando en muchos niveles educativos”, comentó.
La representante de Derechos Humanos explicó que el organismo ha trabajado con diversas instituciones educativas de la localidad, ofreciendo pláticas y talleres de prevención en primarias y secundarias, aunque reconoció que Conalep no había sido incluido hasta ahora.
“Hemos estado en secundarias técnicas, foráneas, en la 30, y en primarias, porque incluso en esos niveles se presentan casos de violencia escolar. En Conalep no habíamos estado, pero ya estamos atendiendo esta situación”, precisó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí