Arranca temporada de camarón en San Felipe y el Golfo de Santa Clara
Pescadores confían en una buena captura y mejores precios tras un año de restricciones.

San Luis Río Colorado, Sonora.– Este martes inicia oficialmente la temporada de captura de camarón en San Felipe, Baja California, y el Golfo de Santa Clara, Sonora, marcando el arranque de una de las etapas más esperadas por cientos de familias que dependen de la pesca en la región.
De acuerdo con el representante del sector pesquero, Carlos Alberto Tirado, se estima que alrededor de 200 embarcaciones saldrán al mar en las primeras horas de este 14 de octubre, cifra que aumentará conforme avance la temporada y mejoren las condiciones marítimas.
Hasta el momento no se ha establecido una meta de captura ni un precio oficial por kilo, pues ambos dependerán del tamaño y la calidad del producto que se obtenga en los primeros días.
La apertura se retrasó este año debido a que el crustáceo no había alcanzado la talla ideal. A diferencia del año pasado —cuando la temporada se abrió antes y los ejemplares resultaron demasiado pequeños—, en esta ocasión los pescadores confían en que el camarón presente mejor tamaño y volumen, factores que podrían traducirse en mayores ingresos para el sector.
En el marco de este inicio, los pescadores esperan este lunes una reunión con el comisionado nacional de CONAPESCA, Rigoberto Salgado, quien tiene prevista una visita al Golfo de Santa Clara acompañado de Célida López, secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura del Gobierno de Sonora.
Durante el encuentro, los pescadores golfeños buscarán revisar temas pendientes relacionados con el embargo pesquero, las restricciones de redes y los compromisos del Grupo Interinstitucional de Sustentabilidad (GIS).
Asimismo, el comisionado nacional de Conapesca sostendrá una segunda reunión con pescadores de San Felipe este martes 14 de octubre.
El líder pesquero destacó que el sector lleva más de ocho años estancado a causa de las políticas restrictivas, por lo que confían en que esta temporada marque el inicio de una recuperación.
Queremos sacar al sector del hoyo en el que se encuentra, porque hasta ahora han sido más las afectaciones que los beneficios”, expresó Tirado, confiando en que esta nueva temporada devuelva la prosperidad a las comunidades ribereñas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí