Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / San Luis / Fraude

Estafan a más de 50 personas con promesas de permisos laborales en Estados Unidos

Contactaba a las víctimas a través de Facebook, donde ofrecía “facilitar” visas de trabajo ante el Consulado de Estados Unidos en Tijuana

Estafan a más de 50 personas con promesas de permisos laborales en Estados Unidos

San Luis Río Colorado, Sonora.- Al menos medio centenar de personas fueron víctimas de una presunta estafa por parte de un sujeto que ofrecía permisos temporales para trabajar legalmente en campos agrícolas de Estados Unidos, a cambio de dinero y documentos oficiales.

El presunto responsable, identificado como Juan Carlos De Dios Atica, contactaba a las víctimas a través de Facebook, donde ofrecía “facilitar” visas de trabajo gestionadas supuestamente ante el Consulado de Estados Unidos en Tijuana. Para ello, solicitaba a los interesados el pasaporte mexicano y cantidades que iban desde los 100 dólares hasta los 6 mil pesos, según testimonios recabados.

La red de confianza creció rápidamente entre vecinos, amigos y familiares que se recomendaban mutuamente al supuesto gestor. Sin embargo, tras varios días de evasivas, el pasado miércoles 6 de agosto, citó a los interesados en un domicilio ubicado en avenida Tulipanes, entre calles 44 y 45, donde esperaban recibir el pasaporte supuestamente ya visado.

Foto: Gina Rodríguez.

Indignados por el fraude, varios de los afectados irrumpieron en la vivienda tras derribar la puerta. En el interior encontraron el lugar vacío, únicamente hallaron en el piso una mochila con algunos pasaportes, y en el patio un vehículo desmantelado.

Con la esperanza de recuperar sus pertenencias, el grupo acudió posteriormente a otro domicilio ubicado en avenida Dalias, entre calles 45 y 46, el cual estaba ligado al nombre del sospechoso según una credencial para votar que uno de los afectados logró fotografiar.

Al no recibir respuesta, algunos de los presentes forzaron la entrada y extrajeron objetos de valor como forma de “resarcir” parte del dinero perdido.

De las más de 50 personas afectadas, se estima que al menos la mitad no logró recuperar sus documentos oficiales, lo que agudiza la preocupación por el uso indebido de sus datos personales. Las víctimas confían en que las autoridades puedan localizar al responsable y obligarlo a reintegrar el dinero y devolver los documentos.

Hasta el momento no se ha confirmado si existen denuncias formales ante la Fiscalía, pero el caso ha comenzado a circular ampliamente en redes sociales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados