Son “Bodycams”válidas en juicios legales
Las grabaciones obtenidas a través de los nuevos dispositivos de la Policía Municipal son medios de prueba que no están prohibidos en la ley.

Mexicali,B.C.- Las videograbaciones tomadas por las cámaras corporales de los elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) cuentan con el sustento legal para ser utilizadas como pruebas en investigaciones y procesos legales.
El expresidente del Colegio de Abogados de Mexicali, Herman López Frank, dio a conocer que se trata de un medio de prueba que no se encuentra prohibido por la ley.
“Sí es legal porque no está prohibido por la ley. En la ley están prohibidas las pruebas que van en contra de las buenas costumbres, pruebas que son ilícitas, pero tendría que estar explícita en la ley”, expresó.
“Sí es legal porque no está prohibido por la ley. En la ley están prohibidas las pruebas que van en contra de las buenas costumbres, pruebas que son ilícitas, pero tendría que estar explícita en la ley” Herman López Frank Expresidente del Colegio de Abogados de Mexicali “Quizá de manera directa no, pero de manera indirecta sí, y conforme al sistema de justicia penal todos los indicios son válidos; ya no hay una tasación de la prueba o evidencia como antes” Ma. Elena Andrade Ramírez Fiscal General del Estado estar explícita en la ley”, expresó.
Para que las videograbaciones no fueran consideradas como un medio probatorio, se debería expresar de forma clara que los videos grabados por autoridades policiacas al momento de actuar no se podrán tomar en cuenta o serían ilegales, lo cual no sucede.
Se trata de un medio de prueba de carácter público, que tendría un valor probatorio pleno al ser expedido por un servidor público en el ejercicio y con motivo de sus funciones.
“El policía es un servidor público y está en una actividad con motivo de sus funciones al detener a alguna persona, entonces podríamos darle, según dice la ley, el valor de prueba pleno”, aseguró.
López Frank dijo que lo importante sería que, mediante una cadena de custodia, el video llegue sin alteraciones a la Fiscalía General del Estado (FGE), ya que se trata de una prueba lícita que puede ser utilizada en cualquier instancia.
Los videos no generarían un conflicto con la ciudadanía, por lo que no podría haber un reclamo hacia el uso de las “bodycams”, ya que permite probar que la actuación del policía se llevó a cabo de forma correcta.
Al ser una detención que se lleva a cabo sobre la vía pública, no hay problema alguno con el uso de las cámaras, además de que no se estaría violando la privacidad de las personas.
“No se viola ninguna privacidad en ese sentido porque la persona estaría siendo detenida en flagrancia delictiva o, si no un delito, al menos una falta administrativa”, finalizó.
INDICIO VÁLIDO
La Fiscal General de Baja California, Ma. Elena Andrade Ramírez, aseguró que las videograbaciones son indicios válidos que podrían ser utilizados en una investigación.
“Quizá de manera directa no, pero de manera indirecta sí, y conforme al sistema de justicia penal todos los indicios son válidos; ya no hay una tasación de la prueba o evidencia como antes”, explicó.
Todo lo que pueda proporcionar algún indicio en una investigación cuenta con la legalidad para ser utilizado, incluyendo las “bodycams”.
AMPLIACIÓN
El secretario de Seguridad Ciudadana de Baja California, Laureano Carrillo Rodríguez, reveló que ya se contempla agregar cámaras corporales individualizadas a los más de mil agentes operativos de la SSCBC para 2026.
Ese proyecto no se ha evaluado formalmente en su totalidad, pues dependerá del análisis presupuestal estatal y del alineamiento con áreas de Hacienda, pero se plantea como complemento de otras tecnologías contempladas, como drones, software de inteligencia, GPS y sistemas de seguimiento.
REVISIÓN E INSPECCIÓN
El titular de la DSPM, Luis Felipe Chan Baltazar, dio a conocer que actualmente ya es obligatorio el uso de las cámaras corporales por parte de los agentes municipales, sobre todo los destinados al área de tránsito.
Informó que se llevó a cabo una capacitación sobre la importancia y el uso de las cámaras al momento de llevar a cabo una detención, ya que la videograbación será guardada por alrededor de 20 días en caso de que no se registre alguna denuncia ciudadana.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí