Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Videjuegos

FRONTERA/GAMER Towa and the Guardians of the Sacred Tree

El ambicioso roguelike de Bandai mezcla un hermoso arte con la posibilidad de mezclar los poderes de sus ocho encantadores protagonistas.

FRONTERA/GAMER Towa and the Guardians of the Sacred Tree

Mexicali,B.C.-En la última década el género roguelike se ha convertido en uno de los más populares entre los gamers, con videojuegos ultra aclamados como Hades o grandes y exitosos experimentos como Elden Ring Nightreign. Entre todos ellos también hay espacio para que otros intenten explorar nuevas mecánicas e intentar hacer avanzar este tipo de experiencias, y ese es el caso de Towa and the Guardians of the Sacred Tree.

El título desarrollado por Brownies Inc. toma como base de su jugabilidad el concepto de repetición. Salir a explorar, desde la perspectiva isométrica, un laberinto procedural lleno de enemigos en el que inevitablemente te verás superado en algún momento, sin embargo, la experiencia y articulos encontrados te ayudarán a hacerte más fuerte para tu siguiente expedición, en la que deberías llegar un poco más lejos, para después repetir.

Probablemente Hades es el comparativo más cercano y la inspiración más clara de Towa, aunque se separa desde el inicio por sus espectaculares visuales inspirados por el anime y sus diseños transformativos de la mitología japonesa.

En la última década el género roguelike se ha convertido en uno de los más populares entre los gamers l Foto: Cortesía

Pero la diferenciación más grande es su mecánica principal, que va entrelazada con su trama.

La historia nos pondrá al servicio de Towa, una enviada de los dioses que ha solicitado la ayuda de ocho guerreros para vencer a una entidad demoníaca denominada como Magatsu y poder salvar así el místico reino en el que sucede la campaña.

Durante cada partida podrás seleccionar a dos de los ocho guardianes para salir a la expedición, uno de ellos siendo tu personaje principal para atacar en las batallas cuerpo a cuerpo y el otro funcionando como soporte para atacar a la distancia o impulsarte. Una mecánica que genera una amplia cantidad de combinaciones para afrontar cada reto y el encanto principal del juego.

El roster incluye a personajes como Nishiki, un pez koi humanoide que es bastante fuerte y habilidoso con sus katanas; o a Bampuku, un Shiba Inu regordete que gusta de cocinar para potenciar las habilidades de sus compañeros. A pesar de que todos son controlables, descubrir nuevas combinaciones y sinergias entre los ocho guardianes es lo más satisfactorio de la aventura.

Foto: Cortesía

Sin embargo, la clave de los roguelikes exitosos es la sensación de que a pesar de la repetición, siempre hay algo nuevo para recompensarte. Y esa es la parte en la que Towa flaquea.

A pesar de que la trama puede parecer interesante y las habilidades son divertidas de utilizar y combinar, hay momentos donde simplemente no hay progreso. Algo que genera que los enfrentamientos con enemigos y jefes se vuelvan repetitivos, simplemente porque puedes no descubrir nada nuevo en una expedición y sentir más lo tedioso que lo gratificante de cada partida.

Foto: Cortesía

VEREDICTO: 7

Towa and the Guardians of the Sacred Tree tiene suficiente corazón entre su gran estilo visual y su musicalización para llamar la atención, sobre todo para los fans del anime.

Su roster de personajes es interesante y las combinaciones de ataques son gratificantes cuando funcionan. Pero como rogue-like, funcionará más para los que están acostumbrados a la repetición de los juegos tipo gacha, que para los que estaban esperando el nuevo Hades.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados