Colectivo busca uso de dron en localización de desaparecidos
La adquisición del dron vendría a precisar las labores de búsqueda, señalan.

Mexicali, Baja California.- El colectivo Armadillos Mexicali y Buscando a Yahir Castellanos realizaron este viernes una búsqueda de reconocimiento en la zona de La Salada, a las faldas de la Rumorosa, acompañados por autoridades locales y federales, mientras Colectivo Armadillos impulsa una campaña para adquirir un dron de alta tecnología que fortalezca sus labores de localización de personas desaparecidas.
La búsqueda se llevó a cabo con apoyo de la unidad de búsqueda de la Policía Municipal incluido el canino Patz de la unidad K9, Comisión Local de Búsqueda así como elementos de la Fiscalía, Guardia Nacional y Ejército.
Fuimos pocas personas por la incertidumbre del terreno, que todavía tenía lodo y rocas desprendidas por las lluvias recientes”, explicó Emilia Morales, integrante de Armadillos Mexicali.
La jornada se limitó a exploración en motos y vehículos tipo razr, revisando una zona agreste cerca de 10 kilómetros al interior de la Laguna Salada en el contorno de las faldas de la Rumorosa.
Durante el operativo se encontraron prendas de ropa que fueron revisadas en coordinación con el perro de búsqueda, sin que se confirmara relación con personas desaparecidas hasta el momento.

Necesidad de un dron especializado
El colectivo anunció que busca reunir alrededor de 130 mil pesos para adquirir un dron con cámara térmica y capacidad de análisis de datos.
“El dron es fundamental para abarcar mayores distancias y trabajar con mayor seguridad en terrenos complicados”, dijo Morales.
Para recaudar fondos se organiza una rifa de una televisión de 65 pulgadas que les fue donada al colectivo en apoyo para la compra del dron. El sorteo se llevará a cabo el 20 de noviembre a través de la página de Facebook del colectivo.
El esfuerzo ha sido respaldado por la presidenta municipal, regidores y diputados locales, quienes han aportado recursos para la rifa, entre las donaciones destacan una televisión y efectivo, detalló Morales.
Además, la administración municipal gestionó la entrega de tres antitoxinas contra mordedura de víbora de cascabel, insumo clave para búsquedas en zonas agrestes.
Hasta ahora nadie nos ha dado una negativa, hemos recibido bastante apoyo y esperamos lograr la meta pronto”, señaló Morales.
Trabajo conjunto con autoridades
Armadillos destacó la colaboración con la Policía Municipal, en especial con la Célula de Búsqueda, que aporta vehículos, personal y hasta recursos propios para acompañar las brigadas.
“Su primera labor es cuidarnos, pero aun así cargan palas, ayudan en el terreno y ponen de su bolsillo cuando es necesario”, afirmó la activista.
También reconoció el desempeño del perro de búsqueda de restos humanos “Pats”, considerado por el colectivo como uno de los mejores del país.
Apoyo entre colectivos
Armadillos Mexicali también subrayó el respaldo del colectivo Buscando a Kevin Yair Castellanos, encabezado por Judith, madre del joven desaparecido.
Aunque Judith atraviesa un proceso de recuperación por una fractura, su colectivo donó aguas, sueros y bebidas hidratantes que fueron indispensables para combatir la deshidratación de los brigadistas.
“Esas donaciones en especie marcan la diferencia, sobre todo porque la Comisión de Búsqueda ya tiene limitados los recursos de alimentos y bebidas”, agregó Morales.
Armadillos Mexicali lleva cerca de dos años en operación, bajo el liderazgo de Altagracia Luna, quien busca a su nieto desde hace casi tres años. Además de organizar sus propias brigadas, el grupo se suma a búsquedas de otros colectivos como Unidos por Nuestros Desaparecidos y el de Buscando a Kevin Yair Castellanos, lo que ha permitido multiplicar las jornadas en un mismo mes.
“El dron que buscamos no será de una sola persona ni de un solo colectivo; será una herramienta compartida, porque cada búsqueda es una lucha colectiva”, enfatizó Emilia Morales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí