Patrulla Fronteriza reporta caída del 84% en detenciones a migrantes
Alertan uso de menores por parte de criminales.

Mexicali, Baja California.- Las detenciones de migrantes en la frontera con Estados Unidos han disminuido un 84% en el último año fiscal, informó Robert B. Domínguez Jr., subjefe interino de operaciones de la Patrulla Fronteriza, quien advirtió además que grupos criminales transnacionales continúan explotando a menores de edad para el tráfico de drogas y personas.
Rumores falsos y riesgos legales
Domínguez señaló que organizaciones criminales difunden desinformación a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería, como WhatsApp y TikTok, asegurando falsamente que la frontera “está abierta” o que al cruzar se obtendrá asilo automático.
“Esos mensajes son falsos, la frontera no está abierta y quienes ingresen ilegalmente enfrentarán cargos criminales, además de deportación”, aclaró el funcionario.
El subjefe explicó que hoy, además de la acusación por ingreso ilegal, se suman cargos adicionales si el cruce ocurre fuera de un puerto de entrada o en zonas de defensa nacional.
Incluso, pagar a estas redes podría considerarse apoyo a organizaciones terroristas, lo que eleva las sanciones.
Menores reclutados por el crimen
Aunque la disminución en detenciones ha sido generalizada, la Patrulla Fronteriza ha identificado un patrón alarmante, el uso de menores de edad por parte de bandas criminales para transportar drogas y realizar cruces de alto riesgo.
“Lo hemos visto en Tijuana, en El Paso, Texas, estas organizaciones les venden un falso sueño, prometiéndoles dinero y oportunidades, pero los exponen a cargos criminales y a procesos de deportación”, dijo Domínguez, con 22 años de experiencia en la corporación.
Casos recientes documentados en la frontera Tijuana-San Diego revelan a adolescentes detenidos transportando drogas durante intentos de cruce.
Caída histórica en los cruces
El funcionario detalló que el año fiscal en curso, que termina en septiembre, registra una reducción histórica de intentos de cruce irregular: 84% menos detenciones en comparación con el mismo periodo de 2024.
En julio, la caída alcanzó el 90%, pasando de casi 60 mil arrestos en 2023 a poco más de 6 mil en 2025.
El descenso más marcado se observa en migrantes provenientes de países distintos a México; los mexicanos siguen siendo mayoría en los cruces.
El despliegue de más tecnología, barreras físicas y presencia de Guardia Nacional en zonas de alto riesgo ha obligado a los traficantes a desviar rutas hacia áreas más inhóspitas, como desiertos y montañas, incrementando el peligro para los migrantes.
Redes criminales diversificadas
Domínguez explicó que los grupos detrás de la desinformación operan tanto en México como en Centroamérica, y utilizan videos antiguos o manipulados en redes sociales para convencer a migrantes de iniciar viajes ilegales.
“Es un negocio, como ahora hay menos personas cruzando, cobran más y buscan nuevas formas de estafar y explotar a la gente”, subrayó.
Las autoridades han detectado que estas redes están vinculadas a organizaciones con historial de terrorismo y narcotráfico, lo que añade riesgos legales para quienes les pagan.
El funcionario insistió en que no existe un camino fácil ni legal cruzando de forma irregular.
“La gente debe saber que no hay asilo en la frontera por cruzar ilegalmente, serán arrestados, procesados y deportados, y los menores, tristemente, son los más vulnerables ante los engaños del crimen”, puntualizó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí