Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Policiaca / Cadáveres

BC entre los estados con más cadáveres recibidos en 2024: INEGI

Baja California recibió 7,503 cadáveres en 2024, 7.5% del total nacional, según INEGI.

BC entre los estados con más cadáveres recibidos en 2024: INEGI

Mexicali, Baja California.- Baja California se ubicó en 2024 entre las entidades con mayor número de cadáveres recibidos en servicios médicos forenses, con 7 mil 503 cuerpos, lo que representa el 7.5% del total nacional, de acuerdo con el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal (CNPJE) 2025, difundido por el INEGI.

La entidad fronteriza sólo quedó por debajo del Estado de México con 11 mil 353 y Guanajuato con 7 mil 646, y ligeramente por encima de la Ciudad de México con 7 mil 185. Estos datos confirman la magnitud de la crisis forense que enfrenta Baja California.

A nivel nacional, las fiscalías y unidades estatales recibieron 100 mil 19 cadáveres en 2024, lo que significó un aumento de 5.4% en comparación con los 94 mil 893 registrados en 2023.

Del total, 82% eran hombres, 16.6% mujeres, y en 1.4% no se pudo determinar el sexo. La mayoría de los cuerpos 86 mil 726 llegó con tejidos blandos, mientras que 3 mil 245 estaban ya en estado de descomposición.

Los “no reconocidos ni reclamados”

El informe también expone la presión sobre la infraestructura forense: al cierre de 2024 había 10 mil 45 cadáveres almacenados en anfiteatros del país, pese a la existencia de 212 instalaciones de este tipo, 313 cámaras de frío con 8 mil 79 espacios, 252 salas necroquirúrgicas y 38 osteotecas.

En cuanto a flujo de cuerpos, 90 mil 530 cadáveres identificados egresaron de los servicios forenses, de los cuales 99.5% fueron entregados a familiares.

Sin embargo, también egresaron 7 mil 174 cuerpos no identificados, de los que más de un tercio (35.2%) permanecen almacenados, reflejando el rezago en identificación.

Gastos

El gasto en servicios periciales y médicos forenses ascendió a 4 mil 629.1 millones de pesos a precios constantes de 2018, lo que significó un incremento de 23.4% respecto a 2023. El INEGI destacó además que se recibieron 5 millones 69 mil 925 solicitudes de intervención pericial, de las cuales más de medio millón 557 mil 962 quedaron pendientes de concluir.

El CNPJE 2025, junto con el Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal (CNPJF) y otros levantamientos, busca dar un panorama integral de la capacidad del país para enfrentar la crisis forense.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados