Acusan a líderes del Cártel de Sinaloa de narcoterrorismo y apoyo al terrorismo en histórica imputación en EE. UU.
Se les vincula con una red global de tráfico de fentanilo, cocaína, metanfetamina y heroína; enfrentan penas de cadena perpetua

Mexicali, Baja California.- En una acción sin precedentes, autoridades federales de Estados Unidos presentaron cargos por narcoterrorismo, apoyo material al terrorismo, tráfico de drogas y lavado de dinero contra Pedro Inzunza Noriega y su hijo, Pedro Inzunza Coronel, presuntos líderes de la facción de los Beltrán Leyva (BLO) del Cártel de Sinaloa.
La acusación, revelada este martes por el Departamento de Justicia, marca la primera vez en la historia que líderes de un cártel mexicano son procesados bajo cargos de terrorismo en territorio estadounidense. Esto se da luego de que el presidente Donald Trump firmara la orden ejecutiva 14157 que designa al Cártel de Sinaloa como una organización terrorista extranjera, designación ratificada por el Departamento de Estado el 20 de febrero de 2025.
De acuerdo con las autoridades, Pedro Inzunza Noriega, alias “Sagitario”, y su hijo lideran una de las redes más grandes y sofisticadas de producción de fentanilo en el mundo. Se les responsabiliza del envío de decenas de miles de kilos de esta droga sintética a EE. UU. y del manejo de operaciones violentas en diversas regiones de México, incluyendo Tijuana.
“El Cártel de Sinaloa es una organización terrorista compleja y peligrosa. Desmantelarla requiere una respuesta legal contundente”, declaró la fiscal general Pamela Bondi. “Sus días de aterrorizar al pueblo estadounidense están contados. Buscaremos cadena perpetua para estos terroristas”.
Durante una redada realizada el 3 de diciembre de 2024 por autoridades mexicanas en Sinaloa, se incautaron 1 mil 500 kilos de fentanilo en propiedades controladas por los Inzunza, en lo que se considera la mayor incautación de esta droga en la historia.
Otros líderes del BLO también enfrentan cargos por tráfico de drogas y lavado de dinero, entre ellos Fausto Isidro Meza Flores, alias “Chapo Isidro”; Óscar Manuel Gastélum Iribe, alias “El Músico”; David Alejandro Heredia Velázquez, alias “Tano”; Óscar René González Menéndez, alias “Rubio”; Elías Alberto Quirós Benavides; Daniel Eduardo Bojórquez, alias “Chopper” y Javier Alonso Vázquez Sánchez, alias “Tito”
Asimismo, se mantienen activas las imputaciones contra otros líderes del Cártel de Sinaloa, como Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias “El Chapito”, Ismael Zambada Sicairos, alias “Mayito Flaco”, y José Gil Caro Quintero, alias “El Chino”.
Las acusaciones incluyen los delitos de narcoterrorismo, apoyo a terrorismo, empresa criminal continua, conspiración internacional para distribuir e importar drogas y lavado de dinero. Las penas máximas van desde 20 años hasta cadena perpetua, y multas que superan los 20 millones de dólares.
La investigación fue encabezada por la nueva Unidad de Narcoterrorismo del Distrito Sur de California, junto con el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional (HSI).
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum respalda decomiso “muy importante” de 3 millones de pastillas de fentanilo en EEUU
Fiscal general de EEUU anuncia decomiso histórico de fentanilo ligado al Cártel de Sinaloa en Nuevo México; hay 6 detenidos
Kristi Noem lidera redada de migrantes en Phoenix y arresta a mexicano con vínculos al Cártel de Sinaloa: “No me asustas con tus Crocs”
EEUU da golpe millonario al narcotráfico: incautan más de 509 mdd en droga ligada al CJNG y Cártel de Sinaloa