Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Policiaca / CONALEP

Dan segunda oportunidad a estudiantes que introducen drogas a planteles educativos

Se han detectado diversos casos de introducción de drogas en planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en el estado.

Dan segunda oportunidad a estudiantes que introducen drogas a planteles educativos

Mexicali, B.C.- Se han implementado protocolos de actuación en planteles educativos con el objetivo de evitar que jóvenes que introducen drogas al interior de las instalaciones abandonen sus estudios.

La directora estatal del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), Irma Martínez Manríquez, dio a conocer que los jóvenes sorprendidos introduciendo drogas a las instalaciones tienen la oportunidad de continuar con sus estudios.

Martínez Manríquez precisó que, de acuerdo con los protocolos de actuación, la primera medida que se ejecuta tras encontrar a un menor introduciendo o consumiendo alguna droga en los planteles es dialogar y concienciar a los padres de familia.

El segundo paso es enviar a los padres de familia y al alumno al Centro de Atención Juvenil, donde deberán participar en una capacitación durante algunos meses, mientras el estudiante continúa con sus clases regulares.

”Si el alumno reincide, entonces el consejo escolar decide darle las gracias, pero solo a aquellos que no cumplen con esa primera parte del protocolo”, comentó.

Explicó que el protocolo se establece de esta manera porque se trata de menores de edad, ya que el 98% de los más de 8 mil 400 alumnos del Conalep no han alcanzado la mayoría de edad.

Respecto a si se han registrado casos de introducción o consumo de drogas en las diversas instalaciones del Conalep, Martínez Manríquez informó que detectaron casos en Tijuana, Ensenada y Mexicali durante el semestre anterior.

Aclaró que, en todos los casos registrados, los alumnos completaron la primera etapa del protocolo, lo que les permitió continuar asistiendo a clases normalmente.

Añadió que, después de estas situaciones, se llevaron a cabo capacitaciones para el personal docente, administrativo y directivo para instruirlos sobre cómo implementar el protocolo establecido.

”También a lo largo del año realizamos diferentes talleres y cursos para orientar a nuestros alumnos sobre el uso de estupefacientes o los problemas socioemocionales que puedan enfrentar”, concluyó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados