Día Internacional contra el SIDA: Famosos que han ganado la batalla al SIDA
El SIDA es una enfermedad causada por el VIH, un virus que ataca de manera directa el sistema inmunológico.

Mexicali,B.C.-El SIDA es una enfermedad causada por el VIH, un virus que ataca de manera directa el sistema inmunológico, provocando, a la larga, que las personas presenten serios problemas de salud, como infecciones y enfermedades graves, entre ellas el cáncer, lo que puede terminar con la vida de quien lo padece.
De acuerdo con un artículo de la página web Diainternacional, el SIDA se ha convertido en una verdadera pandemia mundial que ha cobrado la vida de millones de personas, siendo el continente africano el que presenta el mayor número de infectados.
El Día Internacional contra el SIDA se celebra cada 1 de diciembre para concienciar sobre el VIH, apoyar a las personas afectadas y promover la prevención y el tratamiento. Esta fecha fue establecida en 1988 por la Organización Mundial de la Salud y, desde entonces, el virus ha matado a más de 25 millones de personas en todo el mundo, lo que supone una de las epidemias más destructivas de la historia.
El Día Mundial de la Lucha contra el SIDA se ha convertido en uno de los días de la salud más reconocidos yuna oportunidad para recordar a quienes han fallecido, crear conciencia y celebrar avances como el acceso a servicios de prevención y tratamientos antirretrovirales.
¿Qué diferencia existe entre el VIH y el SIDA?
Por lo general, el VIH y el SIDA son dos términos que las personas tienden a comparar y creer que significan lo mismo, cuando en realidad no es así. No todos los portadores de VIH llegan a padecer SIDA, ya que si el paciente es sometido a tiempo al debido tratamiento, esto puede ayudar a mantener el virus controlado y evitar que se desencadene la enfermedad.
Muchos pacientes diagnosticados con VIH no han llegado a desarrollar SIDA. Estas personas son capaces de vivir años con el virus en su cuerpo sin que se produzca un deterioro grave del sistema inmune que ponga en peligro su vida. Por eso es importante un diagnóstico oportuno y recibir el tratamiento adecuado.
El VIH es el causante de que las células CD4 (glóbulos blancos encargados de defender al cuerpo de las infecciones) vayan desapareciendo, lo que termina dañando de forma progresiva los sistemas y órganos, provocando cuadros graves e incluso la muerte.
¿Cómo se contagia el VIH?
Hay distintas maneras de contraer el VIH. Las personas se infectan a través del contacto sexual por medio de secreciones, ya sean vaginales o semen; también cuando existe contacto con sangre, o durante la lactancia materna.
Si el cuerpo presenta heridas o cortes, es más probable que el virus entre en la sangre. También puede contagiarse al tener sexo vaginal o anal, o cuando las personas adictas a estupefacientes comparten agujas o jeringas. Por error humano, una persona puede contraer el virus si es pinchada con una aguja infectada.
El VIH también puede transmitirse al bebé cuando la mujer está embarazada y durante el amamantamiento. Contrario a lo que se piensa, el virus no es transmisible por la saliva, ni por usar utensilios de una persona infectada, compartir alimentos o dar un abrazo.
Cómo prevenir y cuál es el mejor tratamiento contra la enfermedad
La manera más segura de prevenir el SIDA es evitar el contacto sexual con personas infectadas y, en caso de que el acto sexual ocurra, asegurarse de tomar las debidas medidas de protección.
La primera medida de seguridad a la hora de intimar es el uso de preservativo durante todo el acto sexual. Aunque esto no garantiza al cien por ciento que la persona no contraerá el virus, disminuye significativamente el riesgo de contagio.
Otra forma de transmisión del VIH es a través del uso de jeringas de personas adictas a las drogas que portan el virus y lo transmiten mediante la sangre a otra persona sana.
En el caso de mujeres embarazadas infectadas, lo ideal es que la madre sea sometida a una cesárea y que después del alumbramiento evite la lactancia materna.
Famosos que han hecho pública su lucha contra el virus
Magic Johnson: El jugador de baloncesto fue uno de los más valientes al confesar en los años 90 que se retiraba porque había contraído el virus del SIDA. Desde entonces, se ha convertido en un activista incansable, creando The Magic Johnson Foundation, una asociación desde donde da voz a las personas con VIH.
Charlie Sheen: Lo hizo público en 2015 y desde entonces considera que la visibilidad es el primer paso para eliminar el estigma social.
Conchita Wurst: La ganadora del Festival de Eurovisión 2014 se vio obligada a revelar que padecía SIDA. Desde que lo hizo público, su lucha por la normalización de la enfermedad no ha cesado.
Mykki Blanco: El rapero utilizó las redes sociales en 2015 para informar que tenía SIDA y continúa luchando por normalizar la situación en la sociedad.
Noris Díaz: La exmodelo y presentadora de la televisión puertorriqueña confesó en 2011 que era portadora del SIDA.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí


Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados